Cruzate Ribeyro, Manuel ErnestoOvalle Paulino, Denis Christian2021-08-172022-02-222021-08-172022-02-222021-07978-958-52071-8-92414-6390http://laccei.org/LACCEI2021-VirtualEdition/meta/FP104.htmlhttp://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.104https://axces.info/handle/10.18687/20210101_104En estos tiempos modernos casi todas las personas tienen un dispositivo digital que les permite estar siempre conectados; en consecuencia, las necesidades de interconexión se han ido incrementando con el pasar de los años. Además, dadas las circunstancias que asolaron al mundo en el año 2020, estas necesidades se rectifican, y se están expandiendo incluso a los lugares más estrechos de cada país en el mundo, esto hace que el sector de las telecomunicaciones enfrente nuevos desafíos para satisfacer esta demanda emergente. Considerando toda la situación, los teleoperadores y la población, no solo necesitan mucha más infraestructura y con más urgencia, sino también una infraestructura adecuada y estable. Por ello, este trabajo buscará diseñar un plan de control interno con el apoyo de tecnologías y marcos metodológicos ágiles como TOGAF para la mejora de la arquitectura interna de una empresa de infraestructura de telecomunicaciones, y que esta permita rectificar el control, desde el inicio de los procesos de los proyectos de construcción hasta el lanzamiento de una torre o poste para ser utilizado por el teleoperador, enfocado en mantener las sinergias de todas las partes involucradas, con el fin de mantener una visión integral y realista del negocio e implementar futuras estrategias de expansión en base a ello.EnglishLACCEI Licensehttps://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/InfraestructuraTelecomunicacionesTOGAFArquitectura EmpresarialConstruyendo Postes Y Procesos: Un Plan de Arquitectura Empresarial Para Una Empresa De Infraestructura De TelecomunicacionesArticle