Monroy, MartinRodríguez, JulioPuello, Plinio2018-12-172022-04-042018-12-172022-04-042018-09978-0-9993443-1-62414-6390http://laccei.org/LACCEI2018-Lima/meta/FP65.htmlhttp://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2018.1.1.65https://axces.info/handle/10.18687/2018102_65Se presenta resultados de una experiencia en el aula de clase, que se incluyó la ingeniería inversa como apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje.Como método de investigación empírico se uso el estudio de caso.Los resultados indican que la ingeniería inversa sirvió al docente como herramienta de trabajo y al estudiante como instrumento de motivación.Se concluye que la ingeniería inversa sirvió como herramienta didáctica que contribuyó a que los estudiantes construyeran aprendizajes significativosEnglishLACCEI Licensehttps://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/Ingeniería inversaherramienta didácticaaprendizajeprogramación orientada a objetosLa ingeniería inversa como herramienta didáctica: Un estudio de caso en el aprendizaje de la programación orientada a objetosArticle