Cañas Cano, María Felipa2019-08-172022-02-222019-08-172022-02-222019-07978-958-52071-4-12414-6390http://laccei.org/LACCEI2019-MontegoBay/meta/FP200.htmlhttp://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.200https://axces.info/handle/10.18687/20190101_200Hablar de competencias puede ser complicado, puesto que será necesario decir a cuales nos referimos y cuál es el contexto. Cuando hablamos de competencias de ingenieros pensamos en lo que necesita nuestra sociedad, por tanto se habla de desarrollo humano integral. Los primeros años en una carrera de ingeniería son los más apropiados para formar las habilidades que necesitan. Es el momento en que están a la expectativa y esperando nuevas situaciones. Nuestro trabajo es ayudar a los estudiantes a adquirir las habilidades que necesitarán. La comunicación efectiva es una habilidad importante y que mejor que si podemos integrarla con un segundo idioma. La metodología activa nos da la oportunidad de ayudarlos en esa tarea. Entonces, es nuestra responsabilidad elegir la metodología adecuada para lograr los objetivos que buscamos y responder a la pregunta: ¿Qué habilidades necesitamos formar en ellos?EnglishLACCEI Licensehttps://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/Competencias ingenierilesMetodología activaFormación en competenciasAprendizaje activoMetodología activa y las competencias ingenierilesArticle