Gonzales-Saji, FreddyChampi-Paredes, BrigitteZea-Quispe, GeraldRomero-Chalhua, Milagros2021-08-172022-02-222021-08-172022-02-222021-07978-958-52071-8-92414-6390http://laccei.org/LACCEI2021-VirtualEdition/meta/FP384.htmlhttp://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.384https://axces.info/handle/10.18687/20210101_384La automatización del portafolio implementada en la escuela profesional de Ingeniería de Sistemas bajo los lineamientos ABET se convirtió en una herramienta útil para los docentes de la EPIS tiene como objetivo ayudarlos a evidenciar los resultados de los estudiantes, gestionar las diferentes evidencias recopiladas para el desempeño de la labor académica y supervisar el cumplimiento de la documentación solicitada en un determinado periodo de tiempo. De la misma manera se busca disminuir y aliviar la carga de trabajo de los responsables de cada área como puede ser el responsable del Portafolio, el del proceso de Acreditación como tal o el responsable del Plan curricular, así como la de los mismos docentes. La automatización busca poder tener en un solo lugar la evidencia del trabajo realizado en el semestre académico. En el proceso de desarrollo se optó por trabajar con SCRUM, al ser este un marco de trabajo iterativo permitió obtener resultados funcionales desde las primeras etapas. El proceso de definición de roles fue crucial para poder definir las necesidades que se presentaban y basados en ellos poder modelar de forma correcta el portafolio hasta lograr satisfacer las necesidades planteadas por el cliente.EnglishLACCEI Licensehttps://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/ABETAutomatizaciónAcreditaciónPortafolio docenteAutomatización de portafolio docente bajo lineamientos de ABET una experiencia en la escuela profesional de Ingeniería de SistemasArticle