Evaluación de la eficiencia del análisis estático lineal frente a la altura e irregularidad estructural utilizando software comercial ETABS
Loading...
Files
Date
2020-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
LACCEI Inc.
Abstract
El tiempo invertido en el análisis del comportamiento
sísmico de un edificio durante el desarrollo del proyecto estructural
es de vital importancia. Si bien los análisis no lineales son más
probables de tener mayor precisión, se sabe que se requiere de un
soporte computacional muy elevado y mayor tiempo de cálculo y
estudio. Por tal motivo, en la práctica profesional se opta por
metodologías más simplificadas, tales como los análisis lineales, los
cuales permiten tener una respuesta adecuada con un tiempo de
cálculo menor. No obstante, se carece de data para determinar
cuándo es posible usar el análisis estático lineal obteniendo un
resultado aceptable. En la presente investigación se busca dar un
primer alcance del porcentaje error que tiene la aplicación del
análisis estático lineal frente a los análisis modales espectrales lineal
y tiempo-historia lineal para edificaciones de concreto armado
regulares e irregulares de diferentes alturas. Para lograrlo, se
realizaron simulaciones en el software comercial ETABS a 12
estructuras utilizando los tres métodos antes mencionados. La deriva
máxima de entrepiso y cortante basal fueron los parámetros de
evaluación para estas estructuras. Se concluye que, el método
estático lineal es altamente recomendable para edificios regulares e
irregulares de alturas menores a 32 m. Sin embargo, para edificios
de gran altura, la irregularidad influye considerablemente en la
eficiencia del método estático lineal, esto se refleja en los resultados
de deriva y cortante basal, cuyos valores obtenidos con respecto al
método modal difieren hasta en un 35%
Description
Keywords
Análisis lineal estático, análisis modal espectral, análisis lineal tiempo historia, irregularidad estructural