Browsing by Author "Apolo, Hector"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de factibilidad técnico – económico de la conversión de un pozo productor a pozo reinyector de ripios en el campo ESPOL(LACCEI Inc., 2020-07) Mendoza-Villarreal, Aaron; Burneo-Domínguez, Aaron; Arcentales-Bastidas, Danilo; Lligüizaca, Jorge; Vargas-Gutiérrez, Xavier; Apolo, Hector; Sagñay, Fernando; Escobar-Segovia, Kenny; Escobar-Segovia, KennyEn las operaciones de perforación y reacondicionamiento de pozos se generan un gran volumen de desechos residuales que deben ser tratados adecuadamente para cumplir con la normativa ambiental vigente. La mayoría de los desechos desprendidos por estas operaciones son catalogados como peligrosos, debido a su alto contenido de sustancias corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, infecciosas y/o radioactivas. Por tal motivo requiere métodos especiales para su tratamiento como el uso de piscinas de disposición o el uso de gestores ambientales. Estos métodos tratan de forma correcta los residuos sin embargo presentan complicaciones como las extensas locaciones que estos requieren para su instalación o la necesidad de grandes vías de acceso para poder ser ejecutados. El objetivo del presente estudio es describir una metodología para un correcto manejo de desechos (ripios) causado por la perforación de petróleo a través de un pozo ya existente para tratar los desechos que se generarán con la nueva campaña de perforación proyectada para el año 2020. En el presente proyecto se llevó a cabo una revisión de las operaciones de reinyección ya realizadas en los pozos ESPOL D2 y D6, la cual sirvió para establecer los parámetros más importantes a analizar en un pozo reinyector y que serán la base para la propuesta de conversión de los pozos ESPOL B59 y E68 de productores a re-inyectores de ripios. El estudio determinó cuan factible resulta la conversión de los pozos 59 y 68 de productores a reinyectores de ripios, con base a sus parámetros petrofísicos obteniendo una rentabilidad de 119% para todo el proyecto considerando el tratamiento de desechos de 38 pozos perforados.Item Caracterización de abono orgánico con microorganismos benéficos en la comunidad ASOSERMARCE del cantón Marcelino Maridueña(LACCEI Inc., 2020-07) Holguin, Vladimir; Apolo, Hector; Jara, Bruno; Pacalla, CinthyaEste artículo tiene como finalidad presentar la caracterización de los residuos vegetales urbanos con microorganismos benéficos en la comunidad Marcelino Maridueña para la obtención de compost, dado que en la asociación de recicladores ASOSERMARCE producen abono orgánico de baja calidad, lo cual dificulta su comercialización. Esto se debe a muchos factores como: la selección inadecuada de los desechos, la no utilización de bacterias benéficas, el escaso monitoreo y control de las variables de seguimiento y la falta de análisis físico químico durante el proceso de compostaje. Se propone una metodología acorde a las posibilidades de los recicladores para la elaboración de compost, mediante una selección adecuada de los desechos por medio de la relación carbono nitrógeno, el correcto manejo de la pila de los desechos, el uso de bacterias benéficas (Q-BIO COMPOSTER) que permiten obtener un producto con alto contenido de nitrógeno y en menor tiempo, el monitoreo adecuado, la medición de las variables de seguimiento y los análisis físico químicos durante el proceso de compostaje. De esta manera se podrá estimar la capacidad comercial del producto a obtener en base a otros productos líderes del mercado.Item Santa Cruz, Galapagos Electricity sector towards a zero fossil fuel island(LACCEI, Inc., 2019-07) Apolo, Hector; Apolo, Hector; Escobar-Segovia, Kenny; Arcentales-Bastidas, Danilo; Dargaville, RogerAbstract–The Galapagos Islands is one of the world’s pristine archipelago. It has been inscribed as an UNESCO World Natural Heritage since 1978 (Estrella et al. 2011). This archipelago is also well known because Charles Darwin studied the origin of species in these islands. However, it is in great threat due to the main energy source is diesel. Hence, the Ecuadorian government has an initiative call ‘Zero fossil fuel in the Galapagos Islands’ which aims to reduce diesel consumption by replacing it for renewable energy. In this context this research will show the electricity sector market mix particularly of Santa Cruz island, in order to indicate how much is done and needs to be done to become an island fossil fuel free in electricity generation.