Browsing by Author "Atoche, Wilmer"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis y Propuesta de Mejora del Proceso de Servicio de Mantenimiento Preventivo usando Herramientas Lean: Caso de Estudio(LACCEI Inc., 2021-07) Huaman, William; Garay, Fernando; Limaco, Juan; Atoche, WilmerEn este artículo tiene como objetivo la mejora de los procesos de mantenimiento preventivo en equipos de instrumentación analítica del servicio postventa. La evaluación de la problematica se realizó mediante el mapeo de valor actual, clasificando los tipos de actividades que generan valor para ser optimizados con el uso de las herramientas basadas en el servicio lean, permitiendo eliminar los desperdicios que impactan en la satisfacción del cliente. El mantenimiento preventivo se eligió como la actividad que genera mayor valor a los servicios postventa. Se propone el uso de las siguientes herramientas: control de inventario ABC, Heijunka, 5s y Kanban. Adicionalmente se reestructuró las etapas del proceso de planificación, programación y CRA (Consumible, repuesto y accesorio). Respecto a la metodología de investigación es de nivel aplicativo - experimental. Logrando como resultados estimados en la propuesta de mejora del proceso de servicio postventa; el lead time disminuyó en un 50.8% y el tiempo del ciclo del proceso decreció en un 18.98%. El caso de estudio concluye con la mejora de la calidad del servicio, la satisfacción del cliente y el incremento de la productividad.Item Modelo heurístico en asignación de flota heterogénea y restricciones de compatibilidad de carga(LACCEI Inc., 2018-09) Atoche, Wilmer; Medina, LizethEste articulo tiene como objetico realizar un análisis comparativo entre; realizar una asignación y un ruteo de manera empírica y realizar la misma actividad haciendo uso de un método heurístico basado en VRP. El escenario plantea un almacén central desde donde se distribuye la mercadería a los clientes ubicados en diferentes distritos de Lima. La mercadería puede ser clasificada como la mercadería peligrosa o no peligrosa para el transporte. La solución del problema se realiza con el uso de la heuristica de dos fases: Asignar primero y Rutear despues. La primera etapa busca realizar una clusterizacion por clase de mercadería y la segunda etapa obtiene una ruta óptima para cada cluster. La conclusion principal del estudio es que el uso del modelo podria determinar ahorros de 27% en kilometros recorridos.Item Modelo heurístico en la determinación de la ruta diaria de entrega de mercadería usando ruteo de vehículos con capacidad de carga(LACCEI Inc., 2018-09) Atoche, Wilmer; Rodriguez, SandraEl presente documento refiere la propuesta de mejora en una reconocida empresa comercializadora que es el primer distribuidor a nivel nacional de una marca de neumáticos de nivel mundial. El estudio está orientado al área de despacho de mercadería en uno de sus principales almacenes en Lima en donde la definición de la ruta y asignación de unidades de transporte para el traslado de mercadería diariamente se realiza de manera empírica. Es así que se identifica un problema de ruteo de vehículos. Con la finalidad de mejorar los tiempos de entrega a los clientes, la asignación de camiones para las diferentes rutas y principalmente mejorar el proceso mismo de despacho, se utilizó el método de diseñar primero una ruta y luego asignar, a través de un modelo Heurístico de ruteo de vehículos y considerar los requerimiento de los clientes y la capacidad de las unidades de transporte. Inicialmente se recopiló información como ubicación de los clientes, distancias entre estos y el almacén así como entre los mismos clientes, los pedidos que generaran los clientes, la capacidad de las unidades de transporte y el volumen que ocupan las diferentes medidas de neumáticos que se comercializan.Item Propuesta de estrategia de abastecimiento de productos y distribución hacia puntos de venta: un caso de estudio de un banco peruano(LACCEI Inc., 2018-09) Benavente, Renzo A.; Atoche, WilmerLa presente investigación tiene como objetivo proponer una estrategia con fundamento científico que lo que minimizar el costo de distribución de productos desde una planta central hacia puntos de venta. Esta estrategia tiene dos fases: primero programar qué puntos de venta abastecer cada semana dentro del horizonte de tiempo del análisis, y luego desarrollar un plan de ruteo para los puntos de venta seleccionados cada semana. Se presenta un modelo de programación lineal para cada una de las fases. Esta estrategia se aplica sobre un banco peruano para la distribución de tarjetas de débito que se ofrece a los nuevos clientes que desean tener una cuenta de ahorros. Comparando la distribución propuesta con la actual se encuentra un ahorro en los costos logísticos.Item Reducción de pérdida de balanceo en proceso de manufactura de camas para el sector salud aplicando herramienta Lean (Heijunka, Kanban y Supermercado)(LACCEI Inc., 2021-07) Hernández, Napoleón; Hernández, Napoleón; Atoche, Wilmer; Ccapacca, Michael; Roncal, FannyngEl presente trabajo de estudio se ha realizado en una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación de mobiliario hospitalario. Las estrategias están orientadas a reducir la pérdida de balanceo en las cédulas de trabajo con el objetivo de aumentar la productividad en los procesos de transformación del material, por ello se centra específicamente en la eliminación de desperdicios o actividades que no agregan valor valiéndose del Mapa de flujo de valor como herramienta de diagnóstico. Luego de ello se recurrió a la herramienta de Manufactura esbelta: Heinjunka para la optimización de la pérdida de balance en la cédula de trabajo que es objeto de estudio. Así mismo se aplicó el sistema Kanban y Supermercado para los inventarios. Se uso una metodología de dos fases. La fase uno consiste en la en el análisis del ciclo del tiempo, cálculo del takt time y número de operarios de los procesos así como el diseño del Supermercado y Kanban. En la segunda fase se programó un plan de capacitaciones en los operarios para convertir a los operarios en multitarea convirtiéndolos en personales con mayor flexibilidad en las actividades propias de la celda de trabajo. El principal logro es la reducción de 25% a 16% de las pérdidas de balanceo de la cédula de trabajo y reducir a cero los inventarios. Así mismo hubo un impacto económico positivo por la generación de ahorros de acuerdo a los indicadores financieros VAN, TIR, B/C y Periodo de recuperación.Item Selección de empresas con alta y recurrente siniestralidad en el transporte interprovincial peruano(LACCEI Inc., 2018-09) Corrales, César; Rubio, Juan Carlos; Atoche, WilmerEste artículo presenta la siniestralidad en las carreteras del Perú generada por autobuses del transporte interprovincial de pasajeros, a través de los años. Para esto se ha usado datos de los últimos seis años, proporcionados por SUTRAN y la Policía Nacional del Perú. El análisis de datos nos genera valores estadísticos y proyecciones para los siguientes años. El estudio genera estudios comparativos de las consecuencias a través del tiempo y establece que tipo de empresas son las que recurrentemente tienen problemas de seguridad y que generarán un estudio posterior de sus características para establecer propuestas de mejora organizativas en ellas y políticas de control.