Browsing by Author "Corrales Riveros, Cesar Augusto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización del nivel de estrés de alumnos de ingeniería mediante herramientas de Data Mining(LACCEI Inc., 2021-07) Corrales Riveros, Cesar Augusto; Rojas Polo, Jonatán Edward; Atoche Diaz, Wilmer Johnny; Cáceres Cansaya, Alexia Andrea; Rodriguez Anticona, Miguel ÁngelLa presente investigación aborda el análisis del nivel de estrés que enfrentan los alumnos universitarios de ingeniería industrial ubicada en Lima metropolitana mediante herramientas de minería de datos. En situaciones normales la carga diaria del alumno de octavo a decimo ciclo de una universidad se dividía entre los estudios universitarios y el trabajo de prácticas profesionales exigidos en la malla curricular, lo cual significaba una carga promedio de 25 horas de clases, 30 horas de trabajo en empresa y 33 horas de estudio en ejecución de tareas académicas a la semana. Esta carga se ha visto afectada desde el 15 de marzo del 2020, cuando el ministerio de educación estableció la educación a distancia – virtual y el ministerio de salud estableció el confinamiento a causa del COVID 19, lo cual impactó en un mayor nivel de estrés. La primera fase de la investigación inició con la recolección de datos, para esta fase se utilizó el Inventario de Estrés Académico SISCO propuesta por Rosanna [1]; en la segunda fase se realizó el preprocesamiento de datos; en la tercera fase se identificó cuáles son las variables significativas que influyen en una alta medición del nivel de estrés de los alumnos, siendo los principales métodos el uso de regresión logística se determinó un modelo con un p_value de 95.7%, un valor del criterio de Akaike y un AIC; en el método de árbol de clasificación se obtuvo un nivel de precisión del 78%; finalmente se determinó cuáles son las variables significativas que afectan el nivel de estrés de los alumnos, tales como las condiciones ergonómicas para el estudio y realización de actividades del hogar que en promedio son 20 horas a la semana. La investigación concluye con la medición y caracterización del nivel de estrés, recomendaciones a los docentes para poder motivar a los alumnos y buscar herramientas complementarias para fortalecer el aprendizaje.Item Estudio comparativo por género, en el uso de mobiliario en una universidad peruana(LACCEI Inc., 2020-07) Corrales Riveros, Cesar Augusto; Atoche Diaz, Wilmer Jhonny; Rojas Polo, JonatánEn las aulas universitarias, normalmente se emplean sillas y mesas de dimensiones únicas y estandarizadas, no ajustables. Este mobiliario es empleado por todos los alumnos sin distinción de sexo. Es usual en estos casos recibir algunas quejas por malas posturas, en particular por estudiantes de sexo femenino, pero no se ha hecho un estudio serio al respecto en esta universidad. El propósito de este estudio fue determinar el porcentaje de la población universitaria masculina y femenina, por separado, que no puede usar cómodamente dichos muebles, para lo cual se tomaron en cuenta las mesas y sillas de un nuevo edificio de aulas. Uno de los motivos por los cuales no se ha realizado un estudio previo es la dificultad de usar un antropómetro para obtener las dimensiones de los alumnos, por lo cual se ha empleado una metodología que permite encontrar las dimensiones corporales necesarias para el estudio, a partir de su estatura únicamente. Esta dimensión es muy fácil de obtener. Adicionalmente se incluyó el peso, con lo cual, también se ha incluido un estudio de la obesidad de los alumnos, que podría influir en el uso del mobiliario indicado. El resultado más significativo es que un porcentaje mayor al 90% de las estudiantes mujeres tiene dificultades para sentarse y usar las mesas en las aulas, considerando las variables dimensionales más importantes en la posición sentado, por lo que su salud podría estar en riesgo, debido a la gran cantidad de horas que pueden pasar usando las sillas y mesas en sus aulas. Se puede incluir a la totalidad del alumnado y con los resultados se pueden determinar las dimensiones de los muebles, instrumentos, máquinas que se utilizarán en adelante.