Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Communities & Collections
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Nazario-Naveda, Renny"

Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Generación de bioelectricidad mediante desechos de uvas
    (LACCEI Inc., 2021-07) Rojas-Flores, S.; Nazario-Naveda, Renny; De La Cruz Noriega, M.; Benites, Santiago M.; Otiniano, Nélida Milly; Rodriguez-Yupanqui, M.; Valdiviezo-Dominguez, F.; Rojas-Villacorta, W.
    Los residuos de uva causan grandes pérdidas comerciales y medioambientales debido a las perdidas económicas y malos olores que emiten al descomponerse, debido a esto este trabajo da una forma innovadora de generar electricidad para el beneficio de la sociedad. Las celdas de combustible microbiana fueron utilizadas como tecnología para la generación de electricidad, las cuales de fabricaron de bajo costo utilizando electrodos de grafito y zinc; mientras que un frasco de 500 mL se utilizó como cámara recolectora de sustrato (residuos de uva). Se logro generar valores de máximos de 0.87 ± 0.064 V y 2.1± 0.45 mA, mientras que los valores de pH aumentaron desde el primer 3.6 hasta 5.25 ± 0.32. Mientras que los grados Brix disminuyeron lentamente desde el primer día. El valor de la densidad de potencia máxima fue de 3.08 ± 0.0345 W/cm2 en una densidad de corriente de 274.17 mA/cm2 en un voltaje máximo de 0.81 ± 0.13 V. Finalmente las micrografías del electrodo anódico muestra la modificación de una superficie lisa (en su estado inicial) a superficie rugosa (el último día de monitoreo). Esta investigación da una nueva forma de la utilización de los residuos de uva para la generación de bioelectricidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia del tipo de solvente y pH para la extracción de compuestos reductores de residuos vinícolas en la producción de nanopartículas de plata
    (LACCEI Inc., 2020-07) Asmat-Campos, David Angel; Juarez-Cortijo, Luisa; Delfín-Narciso, Daniel; Nazario-Naveda, Renny; Vejarano Mantilla, Ricardo; Mercedes-Cárdenas, Santos; Cadillo-Solano, Annel; Siche Jara, Raul
    El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del tipo de solvente (alcohol comercial 96% y etanol absoluto) y pH (1.7, 3.5 y 5.5) en el proceso de extracción de compuestos fenólicos presentes en los residuos de la producción vinícola para aplicarlos como agente reductor del precursor nitrato de plata (AgNO3) en la síntesis verde de nanopartículas de plata (NP Ag). Los coloides de plata obtenidos fueron evaluados inicialmente por espectrofotometría UV-Vis, el cual determinó en un primer plano la presencia de coloides con alta producción de nanopartículas en los casos de alcohol comercial 96% y etanol ambos con pH= 3.5, con valores de absorbancia en 2.21 u.a. / 425.9 nm. y 2.8 u.a. / 431.8 nm. respectivamente; también se pudo visualizar una mediana producción con ambos tipos de disolventes, pero con pH=5.5, siendo los resultados 1.91 u.a. / 424.6 nm. para alcohol comercial 96% y 1.98 u.a. / 425.2 nm. para etanol, en todos los casos antes descritos los espectros evidencian una alta monodispersidad por las características del pico de absorbancia; también se pudo evidenciar una mínima producción de NP Ag cuando se usó alcohol comercial 96% a un pH= 1.7 (0.392 u.a. / 415.4 nm.) pero con alta polidispersidad; para el caso de etanol pH= 1.7 no hubo presencia de pico de absorbancia óptica, lo que implica la no formación de NP Ag; cabe destacar que también se evaluó la estabilidad en el tiempo; así mismo se presentan espectros de FTIR los cuales determinan la presencia de los grupos funcionales en los casos antes descritos. Los resultados sugieren el potencial efecto reductor del extracto alcohólico de residuos provenientes de la producción vinícola a un valor de pH=5.5, debido a que logró una reacción completa y con estabilidad en el tiempo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Nanopartículas de plata: Estímulo por radiación en el espectro visible y su influencia en la estabilidad
    (LACCEI Inc., 2020-07) Asmat-Campos, David; Delfín-Narciso, Daniel; Juarez-Cortijo, Luisa; Nazario-Naveda, Renny
    El objetivo del estudio fue evaluar el efecto en la estabilidad de las nanopartículas de plata sintetizadas por ruta química, como función de la variación del tiempo de exposición de la intensidad luminosa. Se evaluaron por espectrofotometría UV-Vis dos casos, el primero para solución coloidal, el cual mostró tener su pico de absorbancia en 434 nm, típico en nanopartículas de plata con morfología esférica; en un segundo caso para solución coloidal bajo exposición de intensidad luminosa constante (4409 lux) con tiempos que van desde 15 horas hasta 48 horas. Los resultados sugieren el incremento del diámetro de las nanoesferas en función al incremento del tiempo de exposición luminosa, así como un aumento de la absorbancia, lo que indica una posible reacción incompleta y una mayor producción.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reforzamiento de películas biodegradables de almidón de semilla de mango mediante la incorporación de extracto de piel de mango para su uso como envase activo
    (LACCEI Inc., 2020-07) Nazario-Naveda, Renny; Gallozzo Cardenas, Moises; Angelats Silva, Luis; Mantilla Sifuentes, Fernanda; Alayo Zavaleta, Yessica; Castillo Ramírez, Anacecilia; Chavín Castillo, Cristhian; Durán Zambrano, María
    Este trabajo tuvo como finalidad estudiar el efecto de la incorporación de extracto de piel de mango (EPM) sobre las propiedades de películas biodegradables fabricadas a partir de almidón de semillas de mango y comprobar su potencial para ser usado en envasado activo. El EPM fue añadido en el proceso de gelatinización en concentraciones de 5, 10 y 15% wt. Las propiedades de las películas fabricadas fueron caracterizadas usando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Espectroscopía FTIR, cinética de absorción de agua y curvas Esfuerzo-Deformación. Las micrografías MEB muestran una formación más limpia de residuos, sin vacíos ni grietas en las películas con EPM. Los análisis FTIR confirman la formación de bioplástico de almidón por la presencia de los grupos funcionales O-H, C-H, C-O y O=H. Por otro lado, se confirma que al añadir EPM se logra un aumento en la rigidez de las películas pero una disminución en la elasticidad, además de reducir la capacidad de absorber agua. Este trabajo evidencia los beneficios de los residuos de mango y su potencial para su uso en la industria alimentaria como material para envase activo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

Powered by LACCEI Inc.

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
  • Contact Us