2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica

Permanent URI for this collectionhttps://axces.info/handle/10.18687/47

"Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities". Montego Bay, Jamaica. July 24 - 26, 2019

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Mejora de los Procesos de Producción en una Empresa Fabricadora de Electrodomésticos de Línea Blanca Mediante la Metodología Lean Six Sigma
    (LACCEI, Inc., 2019-07) Zúñiga Becerra, Diana Carolina; Flores Rojas, Luigi Alejandro; Rojas Polo, Jonatán Edward
    En la presente investigación, se propone utilizar herramientas propias de la metodología Lean Six Sigma, en específico, la técnica DMAIC, en procesos críticos de la línea de producción de una empresa manufacturera de electrodomésticos de línea blanca en Perú. Para la empresa en estudio, se identificó el conjunto de indicadores que se calculan para medir la productividad, calidad y eficiencia de los procesos y productos finales y, mediante las metodologías mencionadas anteriormente, se determinaron aquellos indicadores críticos para el proceso. Finalmente, se propusieron mejoras en los procesos respectivos para elevar el valor de los indicadores seleccionados previamente, las cuales, a su vez, repercutieron en un ahorro económico para la empresa y un aumento de la calidad de sus productos.
  • Item
    Mejora del sistema de distribución de una empresa comercializadora de cemento y materiales de construcción mediante el uso de modelación matemática
    (LACCEI, Inc., 2019-07) Rojas Polo, Jonatán Edward; Inga Quezada, Alejandra Jimena; Basurto Castro, Melanie Fatsia; Callupe Rivera, Sharon; Luis Vasquez, Katia Maria; Morales Villafuerte, Yessenia
    La presente investigación aborda la situación que enfrenta una empresa comercializadora de cemento y materiales de construcción, que tiene objetivo la mejora en el sistema de transporte para la distribución de carga. La empresa se encarga de realizar el servicio de transporte que incluye carga, desplazamiento y descarga de los productos de construcción desde su local ubicado en el distrito de Surco, hacia sus clientes ubicados al sur de la ciudad de Lima. En el local es necesario disponer de un alto nivel inventario y tener un correcto orden de almacenamiento de los materiales que llegan desde las distintas fábricas, los cuales sirven para hacer las diferentes configuraciones de requerimiento de material a los distintos clientes. La planificación de la distribución se realiza tomando en consideración variables como las prioridades de entrega, los tipos de materiales en cada punto de distribución, la capacidad de las unidades de transporte y la distancia. No obstante, no se dispone de una planificación formal, es por ello que la investigación se centra en usar métodos matemáticos como el problema de ruteo de vehículos para encontrar la ruta optima de entrega de los pedidos a los clientes realizando el menor recorrido y tiempo. Por lo cual en esta investigación se realiza primero la identificación de todas las variables que influyen en el modelo de distribución, para ello se usó la información histórica de pedidos anteriores con la finalidad de identificar a los clientes más representativos que tiene la empresa, es decir, a los clientes que requieran de su servicio con mayor frecuencia y cantidad de volumen de compras; posteriormente se utilizó el método de ruteo de vehículos, entre ellos el Método de Bin Packing Problem y luego el método de ruteo de vehículos con capacidad CVRP. Finalmente se diseña un algoritmo que nos permite mejorar la ruta de distribución, el cual se usó en distintos días de distribución de los clientes más representativos en el consumo de cemento, obteniendo un ahorro promedio de recorrido de aproximadamente 10.2%, equivalente 41.9 kilómetros por día.
  • Item
    Propuesta de mejora en la Producción y Distribución de Gas Licuado de Petróleo usando herramientas de modelos de optimización
    (LACCEI, Inc., 2019-07) Rojas Polo, Jonatán Edward; Reyes Arteaga, Steffano; Patricio Bazán, Cristian; Prado Ortega, Corina; Beltran Laura, Renso; Sánchez Cordova, Luis
    Esta investigación se desarrolló en una empresa manufacturera de Hidrocarburos cuya actividad principal es el envasado y venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en sus distintas presentaciones: Balones de 5kg, Balones de 10kg, Balones de 45 kg y Balones de 120 kg y venta a granel. La empresa se encuentra ubicada en la ciudad de Lima, Perú y distribuye los balones a todos los distritos de Lima y las ciudades de Huacho, Huaral y Barranca. En la presente investigación se buscar formular y resolver un problema de optimización que permita en una primera etapa maximizar las utilidades de producción y luego minimizar los costos de transporte por unidad de Balones desde la empresa hasta todos los puntos indicados, así mismo determinar si es factible seguir enviando productos a Huacho, Huaral y Barranca. La investigación se inició con un estudio del proceso de producción que incluye el proceso de almacenamiento de la materia prima e insumos, pintado y pesado de los balones, llenado de los balones, prueba de fuga y tapado de los balones. Posteriormente se desarrolló la recolección de datos de los costos fijos, costos variables, precios de venta y volúmenes de ventas mensuales. Para la etapa de optimización de la distribución de los productos se recolectaron datos de las capacidades, demandas y costos de todos los puntos de destino. En base a la información recolectada se formulan 2 problemas de optimización. Utilizando el software LINGO se resolvieron estos problemas de optimización desarrollando una propuesta para maximizar las utilidades de producción y para minimizar los costos de transporte de todas sus variedades de productos y sus subvariedades de diferentes pesos.
  • Item
    Mejora en el proceso de lavado y teñido de prendas de vestir usando herramientas de manufactura esbelta y optimización matemática
    (LACCEI, Inc., 2019-07) Rojas Polo, Jonatán Edward; Collantes Champi, Tatiana; Cáceres Cansaya, Alexia; Rodríguez Anticona, Miguel; Benavente Sotelo, Renzo; Reyes Arteaga, Steffano
    En el Perú, durante la última década, tanto las Pymes como Mypes representan el mayor porcentaje del sector empresarial; asimismo, el sector textil es uno de los potenciales rubros en posicionarse con mayor valor agregado en el mercado nacional e internacional; sin embargo, debido a la competitividad del mercado extranjero, ha ido perdiendo posicionamiento en América Latina. Es por ello, que la presente investigación surge para generar valor en una Pyme del sector textil, dedicada exclusivamente a los procesos de acabado de prendas de vestir. Siendo el principal objetivo optimizar los procesos de producción y los recursos en la línea de lavado y teñido mediante la aplicación de herramientas de manufactura esbelta y optimización matemática. La investigación inicio con el diagnóstico de la empresa y el análisis de los procesos, mediante la identificación de desperdicios, factores y áreas críticas, usando herramientas como Value Stream Mapping y los 5 porqués, obteniendo como principales problemas el número de prendas reprocesadas e inventarios en el proceso. Posteriormente se implementó la metodología de 5S’s como base de cultura organizacional de mejora continua, el sistema Kanban para minimizar el nivel de inventario en tránsito, Kaizen como filosofía, estandarización de trabajo e investigación de operaciones para optimizar el uso de los recursos. Finalmente se evaluó el impacto económico de las propuestas de investigación con un incremento en las utilidades de aproximadamente S/. 200,757.744 soles al año. Además, se eliminó los desperdicios de proceso, lo cual impacto en un incremento de la capacidad del 12%.
  • Item
    Localización de una nueva Estación de Bomberos mediante un Indicador de Atención de Accidentes en el sector de San Miguel y el uso de optimización matemática
    (LACCEI, Inc., 2019-07) Mattos Galarza, Héctor; Guadalupe Aguirre, Wilmer Francisco; Rojas Polo, Jonatán Edward; Huayta Durand, Mónica; Caballero Castillo, Andrea; Trujillo Delgado, Carlos
    En la actualidad, la toma de decisiones para la localización de diversas entidades de servicios públicos, como el caso de las estaciones de bomberos, se dificulta cada vez más debido a la ineficiencia de los métodos existentes: la localización de las estaciones más antiguas no ha sido adaptada a la actual expansión urbana y las más recientes consideran como único factor influyente a la frecuencia de siniestros [1]. En tal sentido, el objetivo de este artículo será explicar y plantear una metodología basada en un Indicador de Atención de Accidentes de acuerdo al territorio escogido y a las estaciones de bomberos existentes (en adelante, INDICADOR), el cual permitirá establecer y evaluar las opciones de terrenos potenciales para la localización de una estación de bomberos. Cabe resaltar que, en este caso particular, la ejecución del método se limitará a un sector del distrito de San Miguel en Lima-Perú; no obstante, este se adapta a cualquier sector que se desee analizar. Para la ejecución de dicha metodología, se aplicará el Algoritmo de E.W. Djikstra, comúnmente conocido como el Algoritmo de la Ruta más Corta, para obtener el INDICADOR de cada uno de los terrenos potenciales que, finalmente, determinará la localización de la nueva Estación de Bomberos. Asimismo, para la realización del presente trabajo se empleó software de programación y análisis tales como MatLab y Visual Studio Code.