2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica
Permanent URI for this collectionhttps://axces.info/handle/10.18687/47
"Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities". Montego Bay, Jamaica. July 24 - 26, 2019
Browse
4 results
Search Results
Item Reflexión curricular en la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca: una oportunidad de innovación(LACCEI, Inc., 2019-07) Maya Ortiz, Eva Juliana; Pino Correa, Francisco JoséLa cuarta revolución industrial y la globalización 4.0 están transformando la sociedad, la economía y el trabajo, por tanto se requiere innovar en los diferentes sectores de la sociedad como la educación en ingeniería, en especial en el área de la electrónica, las telecomunicaciones y la informática, caracterizada por su rápida evolución. En este sentido es necesario mejorar los currículos y los procesos de enseñanza y aprendizaje para asegurar la calidad de los programas académicos y así la pertinencia de la formación que éstos brindan. Considerando lo anterior la Universidad del Cauca, específicamente la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (FIET) emprendió una reflexión curricular de sus programas de pregrado, teniendo en cuenta diferentes referentes, en especial CDIO (Conceive, Design, Implement, and Operate). En este proyecto se estableció una estructura curricular para los programas y se determinaron los procesos y los elementos de apoyo necesarios para lograr una reflexión en los niveles macro, meso y microcurricular. Actualmente La FIET está trabajando en el nivel macrocurricular, ha involucrado a las partes interesadas de la Institución y del entorno y ha obtenido interesantes resultados que se presentan en este artículo.Item Aprendizaje invertido a través del uso de aulas virtuales : Caso Sistemas de Representación(LACCEI, Inc., 2019-07) Duré, Diana Analia; Larangeira, AlfredoEn el presente artículo se plantea el diseño e implementación de una intervención para desarrollo de competencias y habilidades de pensamiento basada en el uso simultáneo de dos acciones: desarrollo del modelo de aprendizaje invertido (Flipped Classroom) o clase invertida como elemento de transformación e innovación en la metodología docente, y elección del método de evaluación en la enseñanza de Sistemas de representación (dibujo técnico), se dan una variedad de opciones(trabajo en formato taller, evaluaciones escritas , virtuales , por portafolio de evidencias, etc.) como instrumento para atacar la diversidad de perfiles y motivaciones del estudiantado. Se planteo como un plan de mejora en la metodología de la enseñanza como estrategia para el desarrollo de buenos resultados académicos, a través de aulas virtuales institucionales y de la metodología de clase invertida. Para proveer múltiples herramientas para no ocasionar exclusión de los estudiantes de la carrera de Ingeniería química. Se puedo observar una mejora notable en los rendimientos de los estudiantes, tanto desde la perspectiva cuantitativa como cualitativa.Item Implementación de metodologías innovadoras en el curso ISC-110 Programación 1 en un 26.7% de las clases.(LACCEI, Inc., 2019-07) Montoya Ramírez, FabiolaEn el curso ISC-110 Programación 1 de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de Información de la sede Heredia de la Universidad Latina de Costa Rica, se incorporan metodologías innovadoras en algunas clases del cuatrimestre, con el propósito de mejorar el rendimiento y satisfacción de los estudiantes que pertenecen a carreras de ingeniería civil, ingeniería electrónica e ingeniería industrial. Estudiantes que en su mayoría nunca han programado y se les dificulta el desarrollo de la lógica de programación.Item Análisis Comparativo usando minería de datos en la predicción del rendimiento académico de adolescentes basado en emociones(LACCEI, Inc., 2019-07) Gamarra Ramos, Gleny Paola; Farfán Choquehuanca, María ElisabethToda investigación relacionado a la educación y el rendimiento académico es de gran importancia en nuestra sociedad debido a la variabilidad que tiene nuestro sistema educativo, Las metodologías de educación que suelen ser usadas desconocen de las nuevas problemáticas que surgen y afectan a los estudiantes de diferentes niveles educativos, es por ello que se propone realizar un análisis comparativo usando técnicas de minería de datos para predecir el rendimiento académico de adolescentes basado en emociones, de esta manera se buscó identificar las deficiencias y puntos cumbre con el motivo de aportar información a nuevas metodologías, para ello hacemos uso de técnicas de minería de datos como árboles de decisión y redes bayesianas, alcanzando de esta forma un análisis profundo mediante esas dos técnicas. Este análisis requirió del uso de datos recolectados selectivamente de una institución educativa de Arequipa, obteniendo como resultado que los alumnos que tienden a tener emociones negativas durante los tres primeros años de secundaria y mostrando declive en sus notas en comparación a los últimos dos años.