Prácticas de referencia asociadas a la creación de Spin-off Universitarias
Loading...
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
LACCEI Inc.
Abstract
La comercialización de los resultados de investigación de las universidades ha cobrado fuerza, debido a la coyuntura e interés de aprovechar al máximo los retornos potenciales que estos ofrecen. Para ello, algunas universidades han identificado la creación de Spin-off como un mecanismo de transferencia de tecnología directa, que evidencia grandes beneficios económicos en las regiones donde se desarrollan. Sin embargo, su proceso de creación presenta varios desafíos y riesgos que deben afrontar los actores implicados, por lo cual este artículo presenta una revisión y análisis de la literatura científica sobre spin-off universitarias para la identificación de las prácticas de referencia asociadas a su creación. Los resultados permitieron establecer las bases de un modelo conceptual de la creación de spin-off, identificando las prácticas de referencia para cada una de las diferentes etapas del proceso, útil para proporcionar, a los actores implicados, una guía para el desarrollo de este tipo de emprendimiento académico.
Description
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as LACCEI License