Ocurrencias de Irradiancia Solar Extrema a 3812 m.s.n.m., a nivel del Lago Titicaca (Puno – Perú)

Abstract

La captación del recurso solar por medio de sistemas fotovoltaicos para transfórmalo en electricidad depende de la irradiancia solar durante el día y los factores climáticos, siendo este ultimo de gran importancia. Teniendo como objetivo evaluar y determinar las ocurrencias de irrandiancia solar extrema y las Horas Sol Pico (HSP) en condiciones climáticas variadas del altiplano a 3812 m.s.n.m., a nivel del Lago Titicaca (Puno – Perú) y sus efectos en el sistema fotovoltaico. Se realizó la medición de la irradiancia solar con dos módulos fotovoltaicos en corto circuito cada uno, donde la corriente de corto circuito Isc se conectó a un transductor de corriente para convertirla en una señal analógica eléctrica procesado y almacenado en cada segundo en un Controlador Lógico programable (PLC) de alta precisión. Los resultados muestran la ocurrencia de la irradiancia solar extrema sobrepasando los 1000 W/m2 y la constante solar por unos segundos en días parcialmente nublados, determinándose que las HSP está por encima de los 6 kWh/m2/d y sus efectos en el sistema fotovoltaico. Finalmente, en el Altiplano de Puno, la sobre irradiancia es causado por la interacción de las nubes alrededor del sol y la presencia transitoria de la lluvia en periodos cortos de tiempo que afecta al sistema de protección eléctrico de un sistema fotovoltaico.

Description

Keywords

Ocurrencias, Irradiancia solar extrema, Lago Titicaca

Citation