Análisis del comportamiento dinámico del fondo marino para una correcta planificación del dragado de mantenimiento del Canal de acceso al Puerto de Aguas Profundas de Posorja.

dc.contributor.authorPacheco Quintana, Guillermo
dc.contributor.authorGómez de la Torre, Manuel
dc.contributor.authorDaza Ramos, Pablo
dc.date.accessioned2020-08-17T03:07:59Z
dc.date.accessioned2022-02-22T12:11:07Z
dc.date.available2020-08-17T03:07:59Z
dc.date.available2022-02-22T12:11:07Z
dc.date.issued2020-07
dc.description.abstractPrevio a la construcción del canal de acceso al Puerto de Aguas Profundas de Posorja, Ecuador, se realizaron varios estudios del comportamiento sedimentario en la zona de implantación de esta hidrovía, para lo cual se utilizaron, modelos numéricos como FINEL2d, SWAN; y Mike 21. Además, debido a experiencias suscitadas en dragados en el canal de navegación a las terminales ubicadas en el interior del Golfo de Guayaquil, el Operador Portuario, en base a recomendaciones de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, ejecuta un dragado de prueba con la finalidad de obtener datos reales del comportamiento sedimentario de las zonas a ser intervenidas. Por lo que la presente investigación plantea un análisis comparativo entre los resultados obtenidos en los modelos numéricos usados para proyecciones de tasas de sedimentación anual y los resultados del comportamiento del fondo marino que se generó durante el dragado de prueba; con el objetivo de tener datos precisos y ser capaces de generar una planificación eficiente para el dragado de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Aguas Profundas de Posorja a través del uso de la metodología de recolección de información y resultados generados en la zona por diversas empresas encargadas del diseño y planificación del dragado del canal y también de los datos procesados del dragado de pruebas de la zona.. Como resultado del análisis comparativo se obtiene que en los parámetros de entrada de los modelos numéricos no se toman en consideración el efecto de resedimentación, por lo que las tasas de sedimentación para el dragado de mantenimiento no son exactasen_US
dc.description.countryEcuadoren
dc.description.institutionUniversidad de Guayaquilen
dc.description.trackEngineering Infrastructure, Construction Engineering, Logistics and Transportation, and Qual. Assur.en
dc.identifier.isbn978-958-52071-4-1
dc.identifier.issn2414-6390
dc.identifier.otherhttp://laccei.org/LACCEI2020-VirtualEdition/meta/FP127.html
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.127
dc.identifier.urihttp://axces.info/handle/10.18687/20200101_127
dc.journal.referatopeerReview
dc.language.isoEnglishen_US
dc.publisherLACCEI Inc.en_US
dc.rightsLACCEI License
dc.rights.urihttps://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
dc.subjectDragado de Mantenimientoen_US
dc.subjectPuerto de Aguas Profundas de Posorjaen_US
dc.subjectresedimentaciónen_US
dc.subjecttasa de sedimentaciónen_US
dc.subjectdragado de pruebaen_US
dc.titleAnálisis del comportamiento dinámico del fondo marino para una correcta planificación del dragado de mantenimiento del Canal de acceso al Puerto de Aguas Profundas de Posorja.
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FP127.pdf
Size:
3.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
64 B
Format:
Plain Text
Description: