REALIDAD VIRTUAL, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA.

dc.contributor.authorToriz, Elizabeth
dc.contributor.authorGarcía, Andrés David
dc.contributor.authorAparicio, Marcelino
dc.date.accessioned2020-08-17T03:07:59Z
dc.date.accessioned2022-02-22T12:12:44Z
dc.date.available2020-08-17T03:07:59Z
dc.date.available2022-02-22T12:12:44Z
dc.date.issued2020-07
dc.description.abstractEl agua está en el epicentro del desarrollo sostenible, es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas saludables y la supervivencia de los humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1,800 millones de personas se abastecen de fuentes de agua contaminadas por heces. En México, el arsénico inorgánico está presente en el líquido vital destinado al consumo humano, en los cultivos, los alimentos, así como en las aguas subterráneas del territorio nacional. La demanda mundial de agua, por los índices poblacionales, ha aumentado 55% entre los años 2000 y 2050. Para entonces, calcula que más del 40% de la población puede estar en condiciones de escasez. Conforme al Banco Mundial, se pierden 50,000 millones de m3 por fugas. El agua es cuestión de derechos y uno de los grandes retos es garantizar su disponibilidad efectiva (frecuencia de suministro) y calidad (potable) en viviendas de comunidades rurales e indígenas. Para fortalecer las competencias y fructificar el potencial de los estudiantes de ingeniería, en el Tecnológico de Monterrey se promueve el uso de nuevas tecnologías para la construcción de propuestas innovadores de solución a esta problemática, así como la vinculación con comunidades vulnerables y el gobierno, mediante la puesta en marcha de dichas propuestas. Los resultados demuestran el desarrollo de competencias disciplinares y transversales con la metodología propuesta en esta investigación.en_US
dc.description.countryMexicoen
dc.description.institutionTECNOLÓGICO DE MONTERREY. CAMPUS ESTADO DE MÉXICOen
dc.description.trackEnergy, Water and Sustainable Engineeringen
dc.identifier.isbn978-958-52071-4-1
dc.identifier.issn2414-6390
dc.identifier.otherhttp://laccei.org/LACCEI2020-VirtualEdition/meta/FP527.html
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.527
dc.identifier.urihttp://axces.info/handle/10.18687/20200101_527
dc.journal.referatopeerReview
dc.language.isoEnglishen_US
dc.publisherLACCEI Inc.en_US
dc.rightsLACCEI License
dc.rights.urihttps://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
dc.subjectManejo sostenible del aguaen_US
dc.subjectRealidad Virtual.en_US
dc.subjectDesarrollo Sostenible.en_US
dc.subjectFormación de Ingenieros.en_US
dc.subjectMejoras en el aprendizaje.en_US
dc.titleREALIDAD VIRTUAL, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA.
dc.typeArticleen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FP527.pdf
Size:
967.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
64 B
Format:
Plain Text
Description: