Estrategias para incrementar las vocaciones de mujeres en áreas STEM
dc.contributor.author | Lara-Prieto, Vianney | |
dc.contributor.author | Ruiz-Cantisani, M. Ileana | |
dc.contributor.author | Romero-Robles, Laura E. | |
dc.contributor.author | Uribe-Lam, Esmeralda | |
dc.contributor.author | Garcia-Garcia, Rebeca M. | |
dc.contributor.author | Treviño-Quintanilla, Cecilia D. | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T20:47:23Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T20:47:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En el mundo, las mujeres representan aproximadamente el 50% de la población. Sin embargo, históricamente esta proporción de mujeres no ha estado representada en las mesas donde se toman las decisiones, donde se establecen problemáticas, prioridades y planes de acción, o en roles de liderazgo de organizaciones y países, definiendo el rumbo de nuestra sociedad. La historia, la cultura y los modelos mentales han relegado el rol de la mujer resultando en una brecha de desigualdad de género, limitando los derechos y oportunidades de las mujeres. En áreas STEM, esta brecha es aún mayor. Este trabajo presenta el esfuerzo realizado en el Tecnológico de Monterrey, México, para incrementar las vocaciones, participación y desarrollo de mujeres en áreas STEM. Se comparte como estudio de caso la iniciativa Ingenia Mujeres en Ingeniería y Ciencias. Se presenta el contexto institucional que da pauta a la creación de una cultura de equidad de género en la comunidad académica, en particular de las áreas STEM. Se describen a detalle las iniciativas implementadas que promueven el crecimiento y desarrollo de esta cultura de equidad. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos hasta el momento a través de esfuerzos conjuntos. Se concluye rescatando las características relevantes de esta iniciativa, así como recomendaciones con el fin de dar una pauta a otras instituciones que desearan replicar estos esfuerzos. | en_US |
dc.identifier.uri | http://axces.info/handle/10.18687/69 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | CAL Matilda | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Memorias del Primer Simposio de Investigación e Innovación Latinoamericano Mujeres en Ingeniería; | |
dc.subject | Equidad de género | en_US |
dc.subject | Mujeres en STEM | en_US |
dc.subject | Mujeres en ingeniería | en_US |
dc.subject | Mentoreo | en_US |
dc.title | Estrategias para incrementar las vocaciones de mujeres en áreas STEM | en_US |
dc.type | Article | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- PrimerSimposioMujeresIngenieria-38-43.pdf
- Size:
- 361.46 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo principal
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: