• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la Producción Científica de una Institución de Educación Superior Mexicana en Science Citation Index 1982-2016

    Thumbnail
    View/Open
    FP375.pdf (612.7Kb)
    Date
    2018-09
    Author
    Alday Chávez, Ana
    Chávez Árcega, Marco Antonio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los elementos que se consideran resultado de la investigación científica se denominan producción científica, entre ellos se encuentran los artículos técnicos científicos que se publican en las bases de datos científicas. En este sentido, se realizó un estudio de una institución de educación superior mexicana para caracterizar la producción científica del Tecnológico Nacional de México, conformada por 266 planteles. El problema de investigación fue la carencia de un análisis de la producción científica generada por el Tecnológico Nacional de México a través de los planteles que lo conforman. Por ello, el propósito del estudio fue construir los indicadores bibliométricos para caracterizar la producción científica de la institución en lo referente a la producción de artículos científicos, artículos de revisión y cartas al editor, contenidos en el índice de la Web of Knowledge: Science Citation Index (SCI). Las preguntas de investigación fueron: (a) ¿Cuáles son las características de la producción científica del Sistema de Educación Superior?, (b) ¿Cuáles son las áreas temáticas de investigación del Sistema de Educación Superior? y (c) ¿Cuáles son las principales revistas donde se publica la producción científica del Sistema de Educación Superior? Los resultados fueron los siguientes: 5,379 registros identificados en 160 de los 266 planteles; el año 2016 fue el de mayor producción con 716 documentos; por tipo de documento, el 94.98 % fue de artículos, el 1.91% de artículos de revisión, y el 0.99% a cartas al editor; el 89.59% de los documentos fueron publicados en inglés, y 9.41% en español; el 29.34% de la producción fue del tipo de colaboración internacional y el 70.66% nacional; por tipo de autoría, el 98.51% fue colectiva y el 1.49% fue individual. Las entidades de mayor producción fueron Guanajuato, Veracruz, Baja California, Estado de México y Morelos; el 41.23% de la producción fue en el área de Ingeniería, Tecnología, el 26.16% en el área de Agricultura, Biología y Medio Ambiente, y el 17.87% en el área de Química. Las revistas con mayor publicación fueron: Revista Mexicana de Ingeniería Química, Industrial & Engineering Chemistry Research y IEEE Latin America Transactions. De acuerdo al país de origen de la publicación, los países donde se publica en mayor número de revistas fueron: Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Alemania y Suiza, con relación al número de documentos publicados por país fueron: Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, México y Suiza.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2018.1.1.375
    http://axces.info/handle/10.18687/2018102_375
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2018-Lima/meta/FP375.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Accreditation, Assessment and Globalization of Engineering
    Collections
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV