• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modificación Química de nanotubos de haloisita para la preparación de nanocompositos en matriz polimérica de PET.

    Thumbnail
    View/Open
    FP406.pdf (893.3Kb)
    Date
    2018-09
    Author
    Romero Robles, Laura Eugenia
    Bonilla Rios, Jaime
    Ramirez Guevara, Alan Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el presente trabajo se reportan los resultados de distintas funcionalizaciones de nanotubos de haloisita en donde se hizo uso de reactivos no silanizantes como el ácido tereftálico y tereftalato de sodio para modificar la superficie de la haloisita y así conseguir mayor afinidad con respecto a una matriz de PET en la formación de nanocompositos. También se realizaron modificaciones químicas con ácido sulfúrico e hidróxido de sodio con la intención de aumentar el área interfacial aumentando la porosidad, así como disminuir la concentración de aluminio de las haloisitas con la intención de hacerlas más adecuadas para el uso en la industria de empaques. Las haloisitas modificadas con ácido sulfúrico e hidróxido de sodio fueron caracterizadas con XRD, reflectancia difusa y FTIR siendo la última técnica realizada para cada una de nuestras modificaciones. Las haloisitas modificadas morfológicamente fueron caracterizadas con difracción de rayos X, así como con la técnica de reflectancia difusa para cuantificar la reflectancia donde se logró una disminución de 40 y 15 % en el porcentaje de reflectancia para el tratamiento de H2SO4 y NaOH respectivamente. Se realizaron estudios de haloisita , haloisita modificada con ácido sulfúrico (HNT-H2SO4) e hidróxido de sodio (HNT-NaOH) calculando la adsorción de ácido tereftálico en haloisitas mediante una cinética de adsorción mediante espectroscopia UV a 240 nm a diferentes pHs donde se pudieron calcular los gramos de ácido tereftálico por gramo de haloisita concluyendo que el tratamiento con ácido sulfúrico disminuye la adsorción de ácido tereftálico a diferencia del tratamiento con hidróxido de sodio así como la haloisita sin modificación. Se realizó caracterización ICP para cuantificar el cambio de aluminio en haloisita a distintas concentraciones de aluminio obteniendo hasta 50% en la disminución de aluminio presente en las haloisitas. Para lograr una mejor dispersión de las haloisitas en el PET se realizaron y estudiaron dos metodologías para colocar haloisitas en el PET en tratamientos en solución mediante la formación previa de poros en pellets de PET con tratamiento de hidróxido de sodio alcanzando porcentajes del 1% de haloisita en PET con esto se obtiene exitosamente la formación de nanocompositos listos para añadirse como aditivos en una matriz de PET.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2018.1.1.406
    http://axces.info/handle/10.18687/2018102_406
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2018-Lima/meta/FP406.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Biotechnology, Bioinformatics and Nanotechnology
    Collections
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV