Diagnóstico de las construcciones e infraestructura Suburbanas en el Municipio de Soacha, consecuencia del crecimiento poblacional generado por el desplazamiento social

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

LACCEI Inc.

Abstract

Resumen. En Colombia el crecimiento poblacional en los municipios cercanos a Bogotá D.C, debido a los bajos costos de vida, ha sido uno de los factores que a permitido atraer habitantes de otros puntos del País e inclusive de países hermanos como Venezuela, ya sea en la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo o por forzoso desplazamiento de las zonas en conflictos. Es así como el aumento de la tasa poblacional en zonas no planificadas ni aptas para su habitabilidad ha creado en estas regiones, problemas en infraestructura de vías, servicios públicos, construcción de vivienda y falta de estudios geotécnicos. El perímetro urbano de Bogotá D.C, demarca el límite con los municipios conurbados, definiéndose así la frontera para la prestación de servicios públicos por partes de las entidades responsables del suministro. Los municipios cercanos a la capital como: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá y Bojacá, son consideradas ciudades dormitorio generando en ellos problemáticas de infraestructura debido al crecimiento urbanístico no controlados por el Estado.[1] De los 17 municipios mencionados anteriormente, que hacen parte del denominado Bogotá Región, Soacha es el que presenta el crecimiento poblacional más alto, proyectado en un 23% para el año 2016; esto ocasionado por la cercanía a las zonas industriales de la capital, la facilidad de movilidad al centro urbano de Bogotá y el bajo costo del suelo. [2] Por consiguiente, los trabajos desarrollados en la cátedra de consultorios de ingeniería, fueron un punto de partida para el análisis de la situación actual de servicios básicos en las zonas sub normales del municipio de Soacha; donde se pretende evidenciar la falta de planificación para el desarrollo urbanístico, con condiciones técnicas apropiadas en control de los riesgos, ampliando exponencialmente la brecha entre los requerimientos de la población en infraestructura y la densidad poblacional en los últimos 20 años. El presente artículo pretende dar a conocer el resultado de la investigación realizada durante los dos últimos años con el semillero de investigación Inge-social, asociado a la cátedra de Consultorios de ingeniería; del cual se permitió elaborar un diagnóstico de la situación actual del crecimiento sub urbano del municipio de Soacha, producto de los asentamientos irregulares desmesurados, a partir de un análisis comparativo de las zonas más críticas.

Description

Keywords

Asentamientos irregulares, zonas suburbanas, planes de desarrollo, densidad urbana, infraestructura.

Citation