• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de mejora del diseño de la red de medidores inteligentes en un campus universitario

    Thumbnail
    View/Open
    FP5.pdf (1.590Mb)
    Date
    2018-09
    Author
    Rojas Polo, Jonatan Edward
    Kamt Marconi, Angel
    Cáceres Cansaya, Alexia
    Gilardino Arias, Alessandro Oscar
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Esta investigación se desarrolló dentro del área geográfica del campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP, Lima-PE), y aborda el diseño y distribución de una red de medidores inteligentes de energía eléctrica y agua dentro de los edificios y pabellones del campus universitario. Los datos (mediciones) fueron recolectados en los servidores principales, teniendo en cuenta la capacidad de comunicación de cada dispositivo, los canales de comunicación disponibles, y satisfaciendo sus respectivas restricciones de rango de alcance, limitación de zonas, entre otros. El objetivo es diseñar una ruta óptima de los datos de cada punto, buscando la minimización de los costos de implementación. La investigación se inició con la identificación del requerimiento de medición (cantidad de medidores de cada tipo) en cada uno de los 54 edificios (pabellones) y la distancia (ubicación) de cada punto dentro del campus. Se realiza una descripción de los dispositivos y tecnologías de comunicación disponibles, haciendo énfasis en sus especificaciones de costos, rangos de alcance y capacidad de repetición de datos. Una vez planteadas las rutas, las cantidades de dispositivos requeridos y las restricciones, con ayuda del software AMPL se determinó la ruta óptima de los datos y la cantidad y tipo de dispositivos de comunicación requeridos en cada punto. Se realizó una comparación entre este resultado y el no optimizado, logran obtener un ahorro significativo con el modelo de optimización.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2018.1.1.5
    http://axces.info/handle/10.18687/2018102_5
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2018-Lima/meta/FP5.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Project Management, Service Engineering, Production Engineering and Product Life Management
    Collections
    • 2018 LACCEI - Lima, Perú

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV