Adquisición de datos para un sistema de medición de la calidad del aire basado en IoT

View/ Open
Date
2019-07Author
Paz Penagos, Hernan
Moreno, Andres Alejandro
Poveda, Jose Noe
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del artículo es presentar el diseño de la interfaz para la adquisición de datos de la estación climatológica ubicada en Guaymaral (latitud: 04º49’20.4”N, Longitud: 74º04’10.2”W; 2585 msnm). Este trabajo hace parte del proyecto de investigación “Medición de la calidad del aire local, a través de un sistema IoT y analítica avanzada de datos”, financiado por la Escuela Colombiana de Ingenieria JULIO GARAVITO (Colombia). La metodología inicia con la solicitud de los datos de las variables meteorológicas por parte del módulo WIFI y a través de la UART, al servidor de la Secretaria Distrital del Medio ambiente de Bogotá (http://201.245.192.252:81/StationInfo.aspx?ST_ID=8), en Adelante SDA. El archivo HTML recibido se guarda en RESWIFI, y se procesa con el fin de depurar la información esencial de las variables. Posteriormente se envía esta información, mediante interfaz serial, al nodo de la red LoRaWAN. Los resultados del diseño de la interfaz permitió recibir información de las variables material particulado (PM10 y PM2.5), velocidad y dirección del viento (Vel10M y Dir10M), temperatura (T2m, T8m y T20m), humedad relativa del ambiente (HR), presión atmosférica barométrica (PB), radiación solar (RS), precipitación, ozono (O3), monóxido de nitrógeno (NO) y los óxidos de nitrógenos (NOX), con la cual se graficó el comportamiento histórico de tres de ellas: PM10, O3 y dióxido de nitrógeno (NO2), que son contaminantes del aire.