• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Recuperación de compuestos fenólicos de los residuos de uva provenientes de la elaboración del pisco quebranta.

    Thumbnail
    View/Open
    FP206.pdf (1.138Mb)
    Date
    2019-07
    Author
    Alvarez-Yanamango, Erick
    Vietti-Guzmán, Fredy
    Napan, Luis
    Huayta, Fredy
    Cueva, Rubén
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente investigación, se buscó aprovechar los beneficios funcionales atribuidos a los compuestos fenólicos presentes en los residuos de uva (Vitis vinifera L). Para lo cual, en el estudio se propuso la recuperación y estabilización mediante atomización de los compuestos con actividad biológica presente en los residuos de uva variedad "Quebranta", los cuales fueron obtenidos luego del proceso de fermentación del mosto destinado a la fabricación de pisco. En cada etapa del proceso, se midió el contenido fenólico total (TPC), el contenido total de flavonoides (TFC) y la capacidad antioxidante (AC) por el método DPPH. Los resultados obtenidos en la caracterización del orujo de uva fueron TPC de 11.70 ± 0.76 mg GAE / g de MS, TFC de 7.60 ± 0.20 mg CE / g de DM y DPPH EC50 de 7.31 ± 1.16 µg de TE / g de orujo de uva DM (extracto de agua-metanol); en el extracto acuoso fenólico su cuantificación de TPC fue de 20,99 ± 0,61 mg de GAE / g de MS, TFC de 48,54 ± 0,39 mg de CE / g de MS y DPPH EC50 de 98,44 ± 0,43 µg de extracto de TE / g (extracto de agua); mientras que el extracto fenólico en polvo de orujo de uva el contenido de TPC fue de 6.77 ± 0.43 mg GAE / g de MS, TFC de 14.87 ± 0.43 mg CE / g de DM y DPPH EC50 de 72.19 ± 0.86 µg de TE / g de MS. En la atomización se observó una degradación debido a la exposición a altas temperaturas; no obstante, mantuvo un alto índice de estos compuestos funcionales, por lo que permite considerarlo como una fuente promisoria de propiedades funcionales y podría ser una posible solución para la mitigación de los residuos en la industria de Pisco en Perú.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.206
    http://axces.info/handle/10.18687/20190101_206
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2019-MontegoBay/meta/FP206.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Engineering Design, Engineering Materials and Engineering Innovation
    Collections
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV