• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Preferencias del consumidor de productos alimenticios locales

    Thumbnail
    View/Open
    FP317.pdf (510.8Kb)
    Date
    2019-07
    Author
    Caire Alfaro, Claudia Carolina
    Oliva López, Eduardo
    Hernández Aguilar, Claudia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El consumo local de alimentos va en aumento a nivel mundial y está definiendo una nueva tendencia que contribuye a reducir la huella ecológica, sin embargo, en la Ciudad de México no ha alcanzado todo su potencial. Para impulsarlo es relevante conocer las preferencias del consumidor, principalmente de quienes adquieren los productos alimenticios como son las encargadas del hogar. De esta manera, el objetivo de este trabajo fue investigar las preferencias de mujeres consumidoras, sobre la adquisición de productos alimenticios locales en la Ciudad de México. Para lo cual se aplicó, a través de medios digitales, una encuesta (diseñada y validada) a 410 mujeres entre 25 y 59 años. En la cual se distinguieron características sociodemográficas, y hábitos de consumo de productos alimenticios actuales y deseables. Los principales resultados de esta investigación muestran: 1) Bajo consumo de productos locales: solo el 20% de los productos adquiridos por las encuestadas son locales; 2) Diversas fuentes de abastecimiento alimenticio, las más destacadas con 32.2 y 25.1% son supermercado y mercado respectivamente; las menos con 6.3, 6.1 y 4.1% son central de abastos, directamente con productor y compras por internet; 3) La gran urbanización de la Ciudad de México limita la compra directa al productor; 4) Existe un alto interés por parte de los consumidores en incrementar compras de forma directa al productor (95.6%), y al 89.3% les gustaría aumentar el consumo de productos orgánicos y/o artesanales. Por lo que, establecer vínculos de proximidad entre el productor y el consumidor representa un gran reto logístico para el administrador del sistema producción-distribución-consumo.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.317
    http://axces.info/handle/10.18687/20190101_317
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2019-MontegoBay/meta/FP317.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Engineering Infrastructure, Construction Engineering, Logistics and Transportation
    Collections
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV