Modelo de innovación inversa: una propuesta para el contexto colombiano

View/ Open
Date
2019-07Author
Arraut Camargo, Luis Carlos
Gomez Villegas, Estivenson Andres
Meza Gomez, Lidia
Metadata
Show full item recordAbstract
La innovación inversa es la generación de productos y servicios de alto impacto en el mercado a un bajo costo para las compañías de las economías emergentes, muchas de las innovaciones que bordarán las futuras décadas se diseñarán para y desde el mercado emergente, a menudo por empresas con recursos y talento humano de estos países siendo un reto en estos entornos de los principales países emergentes como lo es en el caso Colombia un mercado en crecimiento aunque con limitación de recursos y de infraestructuras estables, así como el poder adquisitivo limitado del público y con un potencial creativo bastante alto; Todos estos productos y servicios innovadores que sean capaces de triunfar en un segmento de clientes de bajo poder adquisitivo podrían ser utilizados como modelos replicables en mercados de poder adquisitivo altos. La importancia de la innovación inversa no es un tema netamente académico, por el contrario, la intención de este documento es el diseño de un modelo en donde las empresas puedan gestionar innovación inversa en las empresas y ser empresas de talla mundial, basado en una metodología exploratoria descriptiva el cual busca y recopila los distintos modelos de innovación inversa según cada autor y a partir del constructo poder establecer modelo que considere los elementos necesarios adaptados al contexto del mercado emergente colombiano.