• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La gestión de la información como generador de competitividad en las empresas ecoturisticas de Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    FP347.pdf (1013.Kb)
    Date
    2019-07
    Author
    Mosquera Laverde, William Eduardo
    Gomez Cuervo, Maria Fernanda
    Avendaño Prieto, Gerardo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La ponencia sobre ecoturismo consiste en un análisis de la gestión de la información de las unidades de negocios o empresas de ecoturismo que se están desarrollando en Colombia, especialmente en áreas remotas de la capital (Bogotá), como San Andrés, Guaina, Amazonas. Bahía de Málaga (región de control), que incluye áreas con una afluencia continua de turistas como San Gil, Eje Cafetero y el parque natural Farallones de Cali y lugares en la región centro oriental de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) como: Ubaque, Cáqueza, Choachí, Guatapé, Girardot, Nimaima, Tibirita y El Castillo, logrando un total de 15 áreas en estudio. Lo anterior, de acuerdo con la política ecoturística colombiana cuyo objetivo es desarrollar un turismo sostenible que contribuya tanto a la protección del medio ambiente como al desarrollo de las comunidades de las áreas turísticas, especialmente las áreas protegidas que pueden proporcionar recursos económicos a través del ecoturismo. Sin embargo, aunque existen organizaciones de ecoturismo, en este momento no existe una aplicación real de la Política y las disposiciones a este respecto, lo que contribuye al deterioro ambiental y al bajo desarrollo del turismo ecológico en el país. Esto sumado a los problemas administrativos genera un bajo desarrollo de las organizaciones que, por lo tanto, limita las posibilidades sociales y económicas de estas regiones. Por lo tanto, la pregunta que se intentó responder es: ¿cuáles son los factores relacionados con la gestión de la información que se pueden mejorar o implementar para que el ecoturismo en regiones remotas de Colombia se convierta en un pilar del desarrollo económico? Para contestar la pregunta se analizaron, entre dos a tres organizaciones en cada una de las 7 áreas protegidas y 8 en las cercanías a la sede Bogotá de la UCC, buscando determinar los problemas de gestión de la información. Para ello, se tomaron como referencia la reserva natural de la Bahía de Málaga, en donde el ecoturismo se desarrolla en el parque natural a través de una cooperativa creada con el apoyo de investigadores de la Universidad de los Andes, la cual, se comparó con las organizaciones de los otros 14 sitios turísticos; Para determinar cómo los gerentes emplean la gestión de la información para la toma de decisiones se aplicaron dos instrumentos como son una entrevista semiestructurada en donde se encontró que los tomadores de decisiones no tiene muy presente el cómo emplear correctamente la información, para las aplicaciones sociales y la gestión organizacional, y se desarrolló una observación directa no participativa en donde se encontró por medio de un análisis tipo Likert que se debe capacitar a los gestores turísticos en gestión de la comunicación y mejorar la integración social, por último, con un diagnostico DOFA para cada una de las empresas turísticas se entregaron planes de mejoramiento a través de unas cartillas construidas para los gestores que participaron en el estudio.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2019.1.1.347
    http://axces.info/handle/10.18687/20190101_347
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2019-MontegoBay/meta/FP347.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Information Technology, Technology Management, Ethics, Technology and Society
    Collections
    • 2019 LACCEI - Montego Bay, Jamaica

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV