Determinación de cantidad óptima de Fibra de Acero para la elaboración de Hormigón de Cemento Portland para losas de Pavimentos Rígidos

View/ Open
Date
2019-07Author
Flor Chávez, Gino
Yánez Escobar, Alcibar
Robalino Cabrera, Diana
López Chipre, Christopher
Cabrera Montes, Fausto
Arroyo Orozco, Jorge
Metadata
Show full item recordAbstract
El hormigón aplicado en losas de pavimentos rígidos con módulo de rotura de 4,5 MPa con adición de fibras de acero ha obtenido un importante prestigio por su gran desempeño frente a requisitos cada vez más exigentes del sector de la construcción. El Hormigón Reforzado con Fibra de Acero (HRFA), no es más que hormigón hecho a partir de cementos hidráulicos, áridos finos, áridos gruesos, agua, aditivos y fibras discretas discontinuas (Dramix 80/60), que conlleva a mejoras en el comportamiento físico-mecánico. El presente trabajo ha considerado las características tanto del hormigón como de las fibras, y se basará en los lineamientos de las normas nacionales MTOP 2002, NEVI 12, INEN e internacionales ASTM, ACI.
Su caracterización experimental se basa en determinar una resistencia de concreto específica (f’c= 350 kg/cm2) con tamaño máximo nominal de agregado 3/4" y adición de fibra (Dramix 80/60) en probetas cilíndricas y prismáticas (viga), con el objetivo de comprobar el comportamiento físico-mecánico de estos elementos.
Para la ejecución del muestreo se realizó 15 especímenes con diferentes cantidades de adición (5, 10, 20, 30, 40) Kg. de fibras Dramix 80/60. Para la propuesta de la dosificación del hormigón, se analiza las diferentes metodologías de diseño como indica la norma ACI, además mediante investigación bibliográfica y experimental, se comprobará la eficiencia en el uso del HRFA.