Efecto de los Detergentes Biodegradables en la Calidad del Agua

Abstract

En este estudio se llevó a cabo la simulación de un proceso de lavado empleando tres detergentes (A,B,C) con diferentes especificaciones de biodegradabilidad con el objetivo de estudiar la contribución química y bioquímica por la adición de estos detergentes biodegradables cuando son utilizados en procesos de lavandería, los cuales son vertidos como contaminantes a las aguas residuales domésticas. Las aguas generadas del proceso (aguas residuales del proceso de lavado) fueron colectadas y analizadas. Se encontraron valores de DBO5, DBO21, DQO, fosfatos, pH, salinidad, sólidos disueltos, y tensoactivos para cada uno de los detergentes seleccionados. Los resultados indicaron que en uso de detergentes no biodegradables hubo un aumento decisivo en la concentración de tensoactivos, conductividad, fosfatos y sólidos disueltos en aguas de lavado en comparación con los biodegradables, mientras que se encontró cambios poco variables en los restantes parámetros químicos. Al calcular la relación DQO/DBO21 y DBO5/DQO se encontró que solo los detergentes A y B obtuvieron un valor aceptable de biodegradabilidad (0.72 y 0.76 respectivamente) y que las mayores concentraciones de contaminantes la reflejo el detergente C (con un valor de biodegradabilidad de 0.57) que se oferta en el mercado como no biodegradable, presenta contenido considerable de fosfatos, altas concentraciones de tensoactivos y que se considera es el de mayor consumo comercial.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as LACCEI License