Bloques de concreto para viviendas de albañilería estructural construidas en zona de atmósfera marina utilizando residuos de tubérculos de la industria alimentaria

View/ Open
Date
2020-07Author
Sánchez, María
Olarte, Karen
Rodriguez, José
Hinostroza, Alexandra
Metadata
Show full item recordAbstract
Las manifestaciones patológicas de mayor importancia en los bloques de concreto de la albañilería armada, son las eflorescencias y las fisuras; las primeras son estéticas y las segundas son estructurales. Estas patologías se originan por la porosidad del bloque; la cual facilita el ingreso de las sales procedentes de la brisa marina y niebla salina presentes en la atmósfera marina. Estas sales, por efecto del viento son arrastradas y depositadas en las viviendas construidas fuera del mar. Una solución a este problema, es utilizar un material que minimice el avance de las fisuras y grietas, como son las nanoplaquetas de beterraga azucarera (NPB); las cuales son residuos vegetales procedentes de la industria alimentaria. En la presente investigación se aborda el estudio de los bloques de concreto fisurados, estudiándose para ello algunas propiedades mecánicas, físicas y químicas; los resultados muestran que con la adición de NPB la resistencia a la compresión y flexión aumentan, y la absorción y carbonatación disminuyen cuando se comparan con el concreto sin nanoaditivo.