• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Afectaciones por Actividades Antropogénicas de Zonas Urbanas, Rurales e Industriales en Geositios del Proyecto Geoparque Península Santa Elena, Ecuador

    Thumbnail
    View/Open
    FP200.pdf (1.532Mb)
    Date
    2020-07
    Author
    Herrera, Gricelda
    Mora, Carlos
    Rubira, Gilda
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los factores antropogénicos afectan directamente al ambiente geológico y biológico de diferentes maneras, ya sea por acciones industriales, culturales, poblacional, o de necesidad política, estos pueden convertir los ecosistemas a condiciones críticas, creando un problema para las futuras generaciones y la sostenibilidad geobiológica. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel causa-efecto generada por la actividad antropogénica de zonas urbanas, rurales e industriales en cuatro geositios relevantes, mediante la investigación de fuentes primarias y la evaluación con matrices para la configuración de estrategias de su prevención y/o corrección en el marco del desarrollo sostenible. La metodología está desarrollada por: i) selección de los geositios afectados por la actividad antrópica urbana, rural e industrial en el marco del proyecto Geoparque Península de Santa Elena, ii) evaluar el nivel de contaminación generada por la actividad antrópica, iii) configuración de matriz causa-efecto y gráfico comparativo entre las zonas (urbana, rural, e industrial) sobre el nivel independiente de contaminación antropogénica. La actividad antropogénica ha generado un cambio en la cobertura del suelo y el ambiente en general, causado por el uso del suelo y de sus factores biológicos ambientales, de tal manera que, afecta directamente al ecosistema geológico y biológico. El interés sobre la conservación del medio ambiente, genera un importante enfoque estructural en el cuidado del mismo, por lo que se requiere estrategias nuevas, creativas para el bienestar de las futuras generaciones, en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible creando nuevas vías de desarrollo sin introducir actividades negativas.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.200
    http://axces.info/handle/10.18687/20200101_200
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2020-VirtualEdition/meta/FP200.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Energy, Water and Sustainable Engineering
    Collections
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV