• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de los caudales máximos ocurridos en el río Piura durante el fenómeno El Niño 2017

    Thumbnail
    View/Open
    FP275.pdf (1.032Mb)
    Date
    2020-07
    Author
    Reyes, Jorge
    Terrones, Diana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el verano austral del año 2017 se presentó el fenómeno El Niño costero en el Perú. Este tipo de eventos es recurrente en esta región y debido a su intensidad, se produjeron inundaciones en la ciudad de Piura y en el valle del Bajo Piura, por el desborde del río del mismo nombre. Escenarios como ese ponen en riesgo las estructuras dentro del cauce. Para prevenir y dar un sistema de alerta que permita evacuar oportunamente las zonas en riesgo, es necesario conocer los caudales que se presentan en el río. Sin embargo, se tienen dudas razonables de la confiabilidad de los aforos en la presa Los Ejidos, ubicada aguas arriba de la ciudad. Esto debido a que el sistema de alerta temprana de la cuenca pronosticó para el 26 de marzo de 2017 caudales máximos de 2900 m3/s, sobre la base de datos de precipitaciones y caudales aguas arriba de Los Ejidos, y finalmente el caudal medido en la presa fue de 3468 m3/s. En ese momento se estableció la incertidumbre de que si el modelo de pronóstico estaba descalibrado o si las mediciones en la Presa tenían errores de cálculo. Este artículo presenta el cálculo de los caudales en la presa Los Ejidos en base a la recolección de datos registrados en la presa por parte del operador, Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), durante el período comprendido de enero a mayo de 2017, siguiendo rigurosamente la bibliografía existente, así como los manuales de operación. De los resultados obtenidos, se verifica que la estructura trabaja alternadamente bajo régimen sumergido y no sumergido, además que el mayor aporte del caudal proviene del vertedero libre, seguido del aliviadero de compuertas y el canal de limpia. Por otro lado, el caudal obtenido a partir de los niveles registrados durante el Fenómeno El Niño 2016-2017 difiere en un 16% del valor máximo reportado.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.275
    http://axces.info/handle/10.18687/20200101_275
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2020-VirtualEdition/meta/FP275.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Engineering Design, Engineering Materials and Engineering Innovation
    Collections
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV