• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Analysis of High-Pressure Processing (HPP) Demand in The Food Sector in Peru

    Thumbnail
    View/Open
    FP301.pdf (1.034Mb)
    Date
    2020-07
    Author
    Llamo, James
    Huamán, Zuly
    Rojas, Edward
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La demanda de procesamiento de altas presiones en el mundo ha ido aumentando debido a que aporta una solución práctica y efectiva contra la degradación de los alimentos. Además, esta tecnología puede disminuir las poblaciones de microorganismos dañinos para la salud de las personas por causa de productos contaminados. Por lo tanto, las altas presiones representan una tecnología puntera para el tratamiento de alimentos que puede ser utilizado en cualquier parte del mundo. A pesar que esta tecnología es industrial, existen empresas como Zhao (China) que venden equipos desde 5 litros que pueden ser usados para laboratorios. Estos equipos tienen un precio FOB aproximado de 110 mil dólares a más. Perú al ser un país en vías de desarrollo, aún no cuenta con todas las herramientas necesarias para obtener productos de consumo masivos con altos estándares de salubridad. Anualmente algunos de nuestros productos alimenticios son observados por la FDA [1] lo que conlleva a la pérdida de credibilidad en el mercado internacional. El tema de salubridad no solo afecta al mercado internacional, sino también al mercado nacional, ya que en el 2016 se aprobó la ley Nº 30021 que restringe el uso de azúcar, sodio, grasas trans y grasas saturadas [2], convirtiendo el problema de salubridad un tema de mercados nacionales e internacionales. Una correcta determinación de la demanda del procesamiento de altas presiones permite asignar el equipamiento adecuado en puntos estratégicos que permitan a los pequeños empresarios disponer de la tecnología a través de un servicio de maquila sin incurrir en altos costos fijos. De esta manera, se asegura cubrir la mayor parte de la demanda y que la marca de los productos peruanos llegue a posicionarse en los mercados nacionales e internacionales. Algunas de las variables a tomar en cuenta para el posicionamiento de un servicio de maquila serán cantidades exportadas por productos y la ubicación de las empresas exportadoras.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.301
    http://axces.info/handle/10.18687/20200101_301
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2020-VirtualEdition/meta/FP301.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Project Management, Service Engineering, Production Engineering and Product Life Management
    Collections
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV