Barras energéticas a base de quinua, kiwicha y chía: Características texturales, acústicas y sensoriales

View/ Open
Date
2020-07Author
Barraza Jáuregui, Gabriela Del Carmen
Miano Pastor, Alberto Claudio
Espinoza Aguilar, Mario Sergio
Obregón Domínguez, Jesús Alfredo
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio tuvo por finalidad evaluar las características físicas, texturales y aceptabilidad general de barras energéticas elaboradas con granos de quinua (Chenopodium quinoa Willd), kiwicha (Amaranthus caudatus L.) y semillas de chía (Salvia hispanica L.). Para obtener las diez combinaciones de los tratamientos se utilizó un diseño de mezclas, con restricciones, simplex con centroide ampliado, con los componentes: quinua (Q: 70 - 80%), kiwicha (K: 10 - 20%) y chía (C: 10 - 20%). El análisis estadístico reportó que, la proporción de Q:K:C, afectaron significativamente los valores de dureza, fracturabilidad, masticabilidad y cohesividad, el valor de los picos sonoros generados al momento del corte, así como la textura sensorial y aceptabilidad general de las barras energéticas. El tratamiento T3 (Q: 70%, K: 10%, C: 20%) obtuvo mayores de dureza, fracturabilidad y masticabilidad mientras que el tratamiento T1 (Q: 80%, K: 10%, C: 10%) presentó los menores valores. El tratamiento T10 (Q:72%, K:12%, C:17%) presentó mayor valor de textura sensorial y aceptabilidad general, con valores promedio entre 6 y 7 en la escala hedónica de 1 a 9, que indican “me gustó ligeramente” y “me gustó moderadamente” respectivamente.