• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Registro y valoración de geomorfositios de la zona sur de la Ruta Escondida, como alternativa de fomento a la geoconservación del paisaje en la región Caranqui-Ecuador.

    Thumbnail
    View/Open
    FP534.pdf (1.618Mb)
    Date
    2020-07
    Author
    Ayala Granda, Alicia Josefina
    Carrión Mero, Paúl Cesar
    Paz Salas, Nataly Alejandra
    Herrera-Franco, Gricelda
    Morante-Carballo, Fernando
    Gurumendi-Noriega, Miguel
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los geomorfositios son lugares estratégicos encaminados a la conservación, educación y desarrollo sustentable de una zona. Es por eso que en este siglo las redes internacionales sobre estos temas se han incrementado notablemente, lo que ha favorecido en su reconocimiento por parte de los organismos internacionales que regulan su funcionamiento. Los bienes geomorfológicos son componentes del patrimonio territorial, un concepto integrador entre recursos naturales y culturales en un espacio geográfico, donde confluyen valores científicos, sociales y educativos. El registro y la valoración de los recursos disponibles constituyen el primer paso para articular propuestas que contribuyan a la sostenibilidad del territorio. Las cuestiones determinantes para la consideración de cualquier bien como elemento significativo del patrimonio territorial emergen entre los requerimientos del ámbito normativo y el reconocimiento de sus valores por la sociedad. El presente trabajo tiene como objetivo valorar potenciales geomorfositios de la zona sur de la Ruta Escondida, mediante el uso de la metodología elaborada por Serrano y González (2005), para la determinación del aporte geoturístico. La metodología concentra i) Marco geomorfológico de la Ruta Escondida, ii) Consideración de 18 potenciales geomorfositios, iii) Valoración cuantitativa y cualitativa iv) Matriz de análisis de Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-Amenazas (FODA), para establecer líneas de desarrollo geoturístico. Con este trabajo se logró resaltar el valor cultural y geológico que tienen los geomorfositios de la parte sur de la Ruta Escondida, exaltando su diversidad de paisajes caracterizados por los diferentes pisos eco-geológicos y por los diversos agentes de modelación de los mismos, enriquecidos por culturas que los habitaron desde hace 12000 años, indicando de la importancia de la zona para el aprovechamiento de recursos y su aplicación en la promoción geoturística de la zona.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.534
    http://axces.info/handle/10.18687/20200101_534
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2020-VirtualEdition/meta/FP534.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Energy, Water and Sustainable Engineering
    Collections
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV