LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

LACCEI Inc.

Abstract

La educación a distancia es una alternativa para la formación de ingenieros y representa una oportunidad en materia de equidad para los jóvenes mexicanos de las comunidades con difícil acceso a la educación superior. El estado de Oaxaca se caracteriza por tener localidades de alta marginación y con camino arduo para llegar, por lo que cursar una carrera universitaria resulta costoso y de complicado alcance. El Instituto Tecnológico del Valle de Etla es el único en el estado que imparte educación con la modalidad a distancia y con mucho esfuerzo ha logrado establecer NODOS en cuatro diferentes regiones dando servicio a un total de 978 jóvenes matriculados. Los estudiantes pueden elegir entre cuatro programas educativos Ingeniería de Gestión Empresarial, Ingeniería en Desarrollo Comunitario, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Energías Renovables. El Instituto Tecnológico del Valle de Etla tiene el compromiso de impartir con excelencia sus programas de estudios, así que se requiere invertir importantes recursos y esfuerzos en su desarrollo y calidad por lo que el objetivo de este trabajo de investigación es presentar los resultados de evaluar los parámetros de eficiencia de la modalidad a distancia y compararlos con los de escolarizada para continuar en un proceso de mejora continua. Se encontró que no existe una diferencia significativa entre las dos modalidades.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as LACCEI License