• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Un Análisis Cienciométrico y Bibliométrico de la Producción Científica Mundial Sobre Dengue en Microsoft Academic (1828-2019)

    Thumbnail
    View/Open
    FP625.pdf (1.341Mb)
    Date
    2020-07
    Author
    Medrano, J. Federico
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Dengue se ha convertido en una de las infecciones reemergentes transmitidas por mosquitos, de rápida propagación, que representa una amenaza significativa para aproximadamente la mitad de la población mundial. Es un tema que ha recibido constante atención a lo largo de casi dos siglos y eso lo demuestra el amplio rango de investigaciones sobre el tema. A pesar de existir una posible vacuna (Dengvaxia), aun en etapas de pruebas y no aprobada en todos los países, el mejor remedio sigue siendo la información y la prevención. El objetivo de este trabajo es ofrecer una evaluación cienciométrica y bibliométrica relacionada con la investigación sobre el Dengue en todo el mundo durante el periodo 1828-2019. Se utilizaron los datos que provee el buscador de material académico Microsoft Academic a través de la Academic Knowledge API. La recolección fue realizada en marzo de 2020 por medio de un script en C# para obtener todos los registros cuyo campo de estudio es “dengue fever” para ser analizados desde distintos ángulos. Los resultados muestran que el estudio del dengue exhibe una tendencia general ascendente del número de publicaciones desde 1943 hasta 2016 con un pico de 3.426 en ese último año, aunque en los años sucesivos tuvo una merma entre el 10% y el 20% en relación al pico de 2.016, el interés en la temática sigue siendo relevante. Este análisis bibliométrico ha demostrado el papel principal que juegan los Estados Unidos y Brasil como los países más productivos en la investigación del dengue; siendo virología, medicina y biología las áreas de investigación más frecuentes; siendo la Oswaldo Cruz Foundation (Brasil) la institución más productiva con 2.267 publicaciones y Centers for Disease Control and Prevention como la organización más central en la red de colaboración; se descubrió que Maria G. Guzman de Pedro Kouri Tropical Medicine Institute (Cuba) con 211 publicaciones es la autora más productiva en el campo de la investigación del dengue y la American Journal of Tropical Medicine and Hygiene (Estados Unidos) la revista más preferida por los investigadores con 824 publicaciones. Sobre la constante amenaza que representa el virus del dengue, se realizó este trabajo con el objetivo de producir una imagen general de dónde se encuentra actualmente el campo de la investigación sobre este tema. Los hallazgos se pueden utilizar para fortalecer una plataforma de conocimiento global que guíe las decisiones de política, planificación y financiación, así como para proporcionar instrucciones a los investigadores e instituciones
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.625
    http://axces.info/handle/10.18687/20200101_625
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2020-VirtualEdition/meta/FP625.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    I.T, Telecom, Soft. Eng, IoT, Ind. 4.0, Forensic Informatics, Security, Cybersecurity and Comp tools
    Collections
    • 2020 LACCEI - Virtual Edition

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV