Influencia del tipo de solvente y pH para la extracción de compuestos reductores de residuos vinícolas en la producción de nanopartículas de plata

View/ Open
Date
2020-07Author
Asmat-Campos, David Angel
Juarez-Cortijo, Luisa
Delfín-Narciso, Daniel
Nazario-Naveda, Renny
Vejarano Mantilla, Ricardo
Mercedes-Cárdenas, Santos
Cadillo-Solano, Annel
Siche Jara, Raul
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del tipo de solvente (alcohol comercial 96% y etanol absoluto) y pH (1.7, 3.5 y 5.5) en el proceso de extracción de compuestos fenólicos presentes en los residuos de la producción vinícola para aplicarlos como agente reductor del precursor nitrato de plata (AgNO3) en la síntesis verde de nanopartículas de plata (NP Ag). Los coloides de plata obtenidos fueron evaluados inicialmente por espectrofotometría UV-Vis, el cual determinó en un primer plano la presencia de coloides con alta producción de nanopartículas en los casos de alcohol comercial 96% y etanol ambos con pH= 3.5, con valores de absorbancia en 2.21 u.a. / 425.9 nm. y 2.8 u.a. / 431.8 nm. respectivamente; también se pudo visualizar una mediana producción con ambos tipos de disolventes, pero con pH=5.5, siendo los resultados 1.91 u.a. / 424.6 nm. para alcohol comercial 96% y 1.98 u.a. / 425.2 nm. para etanol, en todos los casos antes descritos los espectros evidencian una alta monodispersidad por las características del pico de absorbancia; también se pudo evidenciar una mínima producción de NP Ag cuando se usó alcohol comercial 96% a un pH= 1.7 (0.392 u.a. / 415.4 nm.) pero con alta polidispersidad; para el caso de etanol pH= 1.7 no hubo presencia de pico de absorbancia óptica, lo que implica la no formación de NP Ag; cabe destacar que también se evaluó la estabilidad en el tiempo; así mismo se presentan espectros de FTIR los cuales determinan la presencia de los grupos funcionales en los casos antes descritos. Los resultados sugieren el potencial efecto reductor del extracto alcohólico de residuos provenientes de la producción vinícola a un valor de pH=5.5, debido a que logró una reacción completa y con estabilidad en el tiempo.