• Login
    View Item 
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2021 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    •   AXCES Home
    • Proceedings
    • 2021 LACCEI - Virtual Edition
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Uso del data mining en la selección de proyectos con alto potencial hidroeléctrico. Caso cuenca Jequetepeque-Zaña, Perú.

    Thumbnail
    View/Open
    FP198.pdf (1.697Mb)
    Date
    2021-07
    Author
    Castillo, Leonardo
    Cabrera, Juan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Perú es un país caracterizado por la presencia de la Cordillera de los Andes, la cual representa una posibilidad de gran potencial a nivel energético pues define grandes caídas o desniveles topográficos que pueden ser aprovechados para el desarrollo de proyectos hidroenergéticos. Además, un proceso de lluvia-escorrentía puede mantener un flujo base en el río y asociarse a una disponibilidad hídrica para una cierta persistencia. Según el Plan Energético Nacional 2014-2025[3], desarrollado por el Ministerio de Energía y Minería (MINEM), se espera que la demanda peruana de energía crezca entre 4,5 y 6,5 por ciento al año para 2025, cobrando especial importancia la planificación y desarrollo de pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas. La presente investigación evalúa el potencial hidroeléctrico en las cuencas Zaña y Jequetepeque aplicando técnicas de datos espacializados con el fin de ubicar zonas con alto potencial para futuros aprovechamientos hidroenergéticos. Para este fin, se aplica un modelo hidrológico y se espacializa para determinar el potencial hidroeléctrico a nivel de grillas de 100 m x 100 m; finalmente, se aplican técnicas de data mining como clasificación para agrupar los valores hallados en categorías de alto, medio y bajo potencial hidroeléctrico y seleccionar un mejor proyecto. Los resultados muestran que existe potencial para desarrollar proyectos hidroeléctricos de hasta 219MW, para un desnivel máximo de 503 m, potencia muy superior a las centrales hidroeléctricas existentes Gallito Ciego y Zaña, las más grandes de la región y que solamente alcanzan los 35.3 y 13.2 MW respectivamente. Los beneficiarios de este proyecto de investigación son Ministerio de Energía y Minas (MINEM), instituciones dentro del sector energético (como el COES), empresas privadas e, indirectamente, toda la población del país.
    URI
    http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2021.1.1.198
    http://axces.info/handle/10.18687/20210101_198
    URI Others
    http://laccei.org/LACCEI2021-VirtualEdition/meta/FP198.html
    Copyright
    https://laccei.org/blog/copyright-laccei-papers/
    Track
    Energy, Water and Sustainable Engineering
    Collections
    • 2021 LACCEI - Virtual Edition

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Support by DSpace software.
    Copyright © 2002-2022 . Powered by LACCEI Inc.
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV