Proceedings
Permanent URI for this communityhttps://axces.info/handle/10.18687/46
Browse
3 results
Search Results
Item Formulación de planes curriculares basados en el enfoque por competencias y el desarrollo de proyectos(LACCEI Inc., 2021-07) Cornejo-Aparicio, Víctor; Flores-Silva, Sidanelia; Bedregal-Alpaca, NorkaSe muestra la metodología a seguir para la formulación de currículos universitarios, metodología que se basa en el logro de las competencias definidas en el perfil del egresado, logro que se consigue al ejecutar proyectos de desarrollo secuenciado que exigen el conocimiento de contenidos entramados. La propuesta se fundamenta en la “investigación-acción”, enfoque que permitirá la construcción de aprendizajes desde la práctica y de manera progresiva. Se explica cómo deben conformarse los equipos de trabajo para la formulación del plan curricular y la forma en que estos equipos jerarquizarán y desglosarán las competencias para identificar los contenidos a desarrollar en cada una de las asignaturas. Así mismo se muestra como identificar los temas específicos para establecer las sumillas de la asignatura y se dan indicaciones para la elaboración de sílabos genéricos. Finalmente se dan algunas recomendaciones para la implementación de los proyectos cuyo desarrollo involucra transversalidad de los aprendizajes.Item Innovación para el desarrollo: camino a seguir para enfrentar el reto desde la universidad(LACCEI Inc., 2021-07) Bedregal-Alpaca, Norka; Baluarte-Araya, César; Cornejo-Aparicio, VíctorResumen– Este artículo analiza la importancia de la innovación como estrategia para mejorar la calidad de la formación universitaria. Se consideran dos ámbitos en los que la innovación juega un rol determinante: los procesos de enseñanza-aprendizaje y la relación entre la universidad y la empresa. Se argumenta el hecho de que la tarea de la universidad no debe limitarse a la formación de profesionales con las competencias y habilidades que las empresas requieren, debe trascender ese fin y promover también la formación de líderes emprendedores. Siguiendo el modelo de las 7’s de McKinsey se presenta la forma en que se han alineado los objetivos estratégicos y las acciones en una universidad pública. Se concluye principalmente destacando la importancia de crear una cultura innovadora y de investigación en la universidad, es decir, la concepción de la innovación como oportunidad de que la universidad cumpla con su responsabilidad frente a la sociedad en la que se inserta. Palabras clave—Innovación; investigación; proceso educativo; relación universidad-empresa; emprendedurismo, modelo de McKinsey.Item Aprendizaje basado en investigación y trabajo cooperativo en ingeniería civil: propuesta desde la integración de las TIC(LACCEI Inc., 2020-07) Padrón-Alvarez, Arasay; Bedregal-Alpaca, Norka; Tupacyupanqui-Jaén, Doris; Cornejo-Aparicio, VíctorSe presenta una experiencia de Aprendizaje Basado en Investigación en la asignatura “Pedagogía, TIC y Gestión de la Información” para ingenieros civiles. Se describe un sistema tareas cuyo objetivo que el estudiante aprenda a resolver problemas profesionales desde la actividad cotidiana, se acostumbre al tratamiento de problemas no estructurados y los estructure durante su propio proceso de aprendizaje. Se parte de la definición del modo de actuar de los ingenieros, se organizan las dinámicas en base a métodos y técnicas que propician la participación y la metodología seguida para la organización del sistema de tareas desde el aprendizaje cooperativo, la investigación y la integración de las TIC. Finalmente se muestran las evidencias de los trabajos finales presentados por los estudiantes y sus opiniones y valoraciones del proceso vivido. Los resultados obtenidos indican la conveniencia de aplicar metodologías activas soportadas por TIC para motivar a los estudiantes y contribuir a sus logros de aprendizaje.