Recuperación de compuestos fenólicos de los residuos de uva provenientes de la elaboración del pisco quebranta.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

LACCEI, Inc.

Abstract

En la presente investigación, se buscó aprovechar los beneficios funcionales atribuidos a los compuestos fenólicos presentes en los residuos de uva (Vitis vinifera L). Para lo cual, en el estudio se propuso la recuperación y estabilización mediante atomización de los compuestos con actividad biológica presente en los residuos de uva variedad "Quebranta", los cuales fueron obtenidos luego del proceso de fermentación del mosto destinado a la fabricación de pisco. En cada etapa del proceso, se midió el contenido fenólico total (TPC), el contenido total de flavonoides (TFC) y la capacidad antioxidante (AC) por el método DPPH. Los resultados obtenidos en la caracterización del orujo de uva fueron TPC de 11.70 ± 0.76 mg GAE / g de MS, TFC de 7.60 ± 0.20 mg CE / g de DM y DPPH EC50 de 7.31 ± 1.16 µg de TE / g de orujo de uva DM (extracto de agua-metanol); en el extracto acuoso fenólico su cuantificación de TPC fue de 20,99 ± 0,61 mg de GAE / g de MS, TFC de 48,54 ± 0,39 mg de CE / g de MS y DPPH EC50 de 98,44 ± 0,43 µg de extracto de TE / g (extracto de agua); mientras que el extracto fenólico en polvo de orujo de uva el contenido de TPC fue de 6.77 ± 0.43 mg GAE / g de MS, TFC de 14.87 ± 0.43 mg CE / g de DM y DPPH EC50 de 72.19 ± 0.86 µg de TE / g de MS. En la atomización se observó una degradación debido a la exposición a altas temperaturas; no obstante, mantuvo un alto índice de estos compuestos funcionales, por lo que permite considerarlo como una fuente promisoria de propiedades funcionales y podría ser una posible solución para la mitigación de los residuos en la industria de Pisco en Perú.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as LACCEI License