Impacto ambiental de relaves mineros en la cuenca media del Río Rímac en Perú

View/ Open
Date
2021-07Author
Salazar Torres, Carlos Francisco
Carbajal Kam, Itziar Fátima
Ponce Ruiz, Genesis Jazmin
Lazo Vilela, Jeniffer Roxana
Alva Baltazar, Edgar Rodolfo
Tirado Mendoza, Gabriel Augusto
Metadata
Show full item recordAbstract
Durante muchos años la actividad minera ha sido la principal fuente de trabajo y economía en la provincia de Huarochirí, donde se ubica el distrito de San Mateo de Huanchor, cabe señalar que durante el desarrollo de esta actividad se producen una serie de impactos que ponen al medio ambiente y la salud de la población en riesgo. El 60% de la contaminación del río Rímac proviene de la actividad minera, la cual es sumamente dañina, donde básicamente sus concentraciones se realizan en las cuencas altas de los ríos, donde está el verdadero problema. De acuerdo al propósito de la investigación, la naturaleza de los problemas y el objetivo planteado será una investigación documental descriptiva no experimental, ya que se revisaron diversas investigaciones de los últimos 3 años donde se pudo obtener como resultados que existen 190 mineros. pasivos ambientales e hidrocarburos sin remedio, que provocan contaminación superficial y subterránea provocando el deterioro de los recursos hídricos, lo que también puede generar conflictos sociales. Esta provincia tiene altos niveles de contaminación, donde estos pasivos pueden ser filtrados al río Rímac, generando daños irreversibles a las aguas superficiales y con esto también perjudicaría a la ciudad de Lima, ya que quedaría fuera de este recurso debido a la alta concentración de contaminantes.